Tegucigalpa – El nivel de alertas subió el mediodía de este martes al tenor del incremento del nivel de los principales ríos de Honduras, en tanto varias comunidades registran inundaciones por las últimas lluvias. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó a alerta amarilla a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, y a las partes bajas de los municipios aledaños al río Ulúa.
Los municipios afectados por la crecida del río Ulúa incluyen a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel del departamento de Cortés, y los municipios de El Progreso y Santa Rita, Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida. Asimismo, se incluye en alerta verde el resto del departamento de Cortés y Yoro, que junto a Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso continuarán en ese nivel de alerta.
La actual determinación es por un período de 24 horas, a partir de las 12:00 del mediodía de hoy, martes 17 de junio. La escalada en las alertas responde a los efectos indirectos del huracán Erick, que se formó en el Pacífico oriental y ya alcanzó la categoría dos, según informó el director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal.
Aunque el fenómeno no impactará de forma directa a Honduras, sus efectos indirectos se están sintiendo en varias regiones del país, principalmente en la zona sur y occidente. Las bandas nubosas asociadas a Erick, sumadas a la interacción con una onda tropical sobre el territorio nacional, están generando fuertes lluvias que han provocado acumulaciones significativas en diversas zonas.
Las precipitaciones registradas incluyen más de 100 milímetros de lluvia en el municipio de Marcovia, Choluteca, cerca de 80 milímetros en Alianza, Valle, y más de 25 milímetros en algunas zonas del Distrito Central. Estas cantidades de precipitación han contribuido al incremento de los niveles de ríos y quebradas en todo el territorio nacional.
“Tenemos suelos saturados en el occidente y altos niveles de humedad en el centro y sur del país. Estas condiciones incrementan el riesgo de deslizamientos y crecidas de ríos, por eso mantenemos la alerta verde en 11 departamentos”, advirtió Francisco Argeñal. El funcionario también explicó que una vaguada asociada al sistema mantendrá el ingreso de humedad desde el Pacífico hacia el país durante esta noche.
Para el miércoles se espera que una onda tropical continúe interactuando con Erick, intensificando las lluvias, especialmente en el sur y occidente del país. Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el acoplamiento de una vaguada en superficie con una onda tropical produce lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos, con tormentas eléctricas en la mayor parte del territorio nacional.
Erick representa el quinto ciclón tropical de la temporada en el Pacífico y se ubica aproximadamente a 570 kilómetros al suroeste de Amapala, Valle, continuando su fortalecimiento con una trayectoria que lo acercará al sur de México entre martes y miércoles. Los modelos meteorológicos pronostican que podría mantenerse como huracán durante las próximas 24 a 36 horas.
A las autoridades municipales, Comité de Emergencia Municipal (Codem) y Comités de Emergencia Locales (Codeles), se les pide constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables. A las personas que viven cerca de ríos y zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, se les recomienda tomar medidas preventivas.
Las recomendaciones incluyen evitar cruzar vados, ríos o quebradas crecidas como consecuencia de las lluvias, y continuar con labores de aseguramiento de techos y limpieza de cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas repentinas. Copeco exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar todas las precauciones necesarias durante este período de condiciones meteorológicas adversas.