21.4 C
Tegucigalpa

Crecimiento económico de Honduras “no es suficiente” para mejorar condiciones de la población

Lo más reciente

Tegucigalpa – El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) y actual rector de la Universidad Privada José Cecilio del Valle (UPJCV), Julio Raudales, señaló este viernes que el crecimiento económico del país centroamericano es insuficiente para mejorar las condiciones de vida de la población hondureña.

“Siempre se está mejorando, pero el tema aquí es si se está mejorando lo suficiente”, cuestionó Raudales en declaraciones a una radioemisora local.

El economista recomendó a las autoridades hondureñas dar un vistazo en la materia, a fin de lograr un país competitivo en relación a otros de la región.

Raudales citó que el Banco Central de Honduras (BCH) prevé un crecimiento económico de un 3.5 y 4.5 por ciento para este año en su Programa Monetario.

“Creemos que se va a cumplir esa meta, aunque a mi parecer no es suficiente porque se requeriría de un crecimiento sostenido del seis por ciento por un espacio de 10 años”, puntualizó.

Sobre el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República de más de 392 mil millones de lempiras para el próximo año, opinó que merece un profundo análisis.

El Presupuesto General de la República para el 2023 tendrá un incremento de un ocho por ciento, y alcanzará unos 392 mil millones de lempiras. La ministra de Finanzas entregó la semana pasada el proyecto del Presupuesto General al Congreso Nacional, para su socialización, dictamen, discusión y aprobación por parte del Poder Legislativo.

La ministra de Finanzas, Rixi Moncada, calificó en las últimas horas de “crítico” que Honduras siga sobreviviendo con un modelo económico de suscripción de más deudas.

“Nadie quisiera contratar deuda, en el caso del país es bastante crítico seguir sobreviviendo con una política económica que nos obliga a suscribir endeudamientos”, declaró.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 73 por ciento en los hogares hondureños viven en pobreza y el 53 por ciento en pobreza extrema.

La pobreza extrema y la ausencia laboral deriva en el principal factor migratorio y que, en los últimos 10 años intentaron salir del país al menos 1.7 millones de connacionales.

spot_img
spot_img
spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

MP incauta bienes y cuentas bancarias vinculados a exfiscal acusada de millonario hurto en el BCH

Este lunes, el Ministerio Público llevó a cabo la incautación de siete propiedades, 20 vehículos y nueve cuentas bancarias vinculadas a la exfiscal Francia Sofía Medina, quien enfrenta acusaciones por un millonario hurto en el Banco Central de Honduras (BCH).

Noticias relacionados