San Pedro Sula – El caso del denominado «planillazo» en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha dado un nuevo giro después de que el vicealcalde de San Pedro Sula, Omar Menjívar, criticara duramente la estrategia investigativa del Ministerio Público (MP) en este sonado caso de corrupción institucional.
La controversia surge en medio del proceso judicial contra 14 personas detenidas a principios de febrero, señaladas de participar en un elaborado esquema fraudulento que incluía la creación de 20 empleados ficticios en la nómina del IHSS, cada uno percibiendo salarios mensuales de 35,000 lempiras.
«La investigación del Ministerio Público deja mucho que desear», manifestó Menjívar, quien considera que las autoridades se han concentrado en perseguir a «instrumentos no dolosos» en lugar de los verdaderos arquitectos de la trama corrupta. El funcionario municipal calificó como «patética» la forma en que se ha manejado la investigación.
Las declaraciones del vicealcalde cobran especial relevancia mientras se desarrolla la audiencia inicial contra los imputados, quienes enfrentan cargos por el delito de planillas fantasma. El caso ha generado amplia atención pública, no solo por el monto del fraude sino por las implicaciones que tiene para la integridad del sistema de seguridad social hondureño.
La controversia plantea interrogantes fundamentales sobre la efectividad de las investigaciones anticorrupción en Honduras y la capacidad del sistema judicial para alcanzar a los principales responsables de los delitos contra el patrimonio público, más allá de los ejecutores materiales de los esquemas fraudulentos.
El caso permanece en desarrollo mientras la sociedad hondureña espera que las autoridades profundicen en las investigaciones para identificar y procesar a todos los involucrados en este nuevo episodio de corrupción que afecta a una de las instituciones más importantes del país.