15.8 C
Tegucigalpa

Debate presidencial histórico inicia hoy: Siete precandidatos presentan propuestas, sin Nasralla, Asfura ni Moncada

El Cohep organiza una serie de debates presidenciales que comenzará esta noche con los precandidatos del Partido Nacional, seguido por los liberales y finalizando con Libre. De los diez aspirantes a la presidencia, siete han confirmado su participación en este ejercicio democrático moderado por el reconocido periodista mexicano Rubén Álvarez Mendiola.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Honduras se prepara para vivir tres jornadas cruciales en su proceso democrático con el inicio del Debate Presidencial 2025, una iniciativa del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) que busca acercar las propuestas de los precandidatos a la ciudadanía de cara a las elecciones internas del 9 de marzo.

El debate arranca esta noche a las 8:00 PM con la participación de tres de los cuatro precandidatos del Partido Nacional: Jorge Zelaya, Ana García y Roberto Martínez Lozano, mientras que Nasry Asfura decidió no participar. La jornada inaugura un espacio de diálogo que promete ser fundamental para el futuro político del país.

Para mañana martes 18 de febrero, el foro abrirá sus puertas a los representantes del Partido Liberal, donde Jorge Cálix, Luis Zelaya y Maribel Espinoza expondrán sus visiones y propuestas para Honduras. Salvador Nasralla, otro de los aspirantes liberales, optó por no participar en el ejercicio.

El cierre del debate, programado para el miércoles 19 de febrero, contará con la participación de Rasel Tomé, precandidato del Partido Libertad y Refundación (Libre), mientras que la ministra Rixi Moncada declinó su participación.

La moderación estará a cargo de Rubén Álvarez Mendiola, periodista mexicano de amplia trayectoria y actual coordinador de comunicación social del Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Su experiencia en medios como La Jornada, El Universal, W Radio y Canal Once promete aportar profesionalismo y rigor al debate.

Este ejercicio democrático representa una oportunidad única para que el electorado hondureño conozca de primera mano las propuestas y planes de gobierno de quienes aspiran a dirigir el destino del país.

La participación de siete de los diez precandidatos refleja un importante compromiso con la transparencia y el diálogo democrático, elementos fundamentales para fortalecer el proceso electoral en curso.

Los debates, que se desarrollarán durante tres días consecutivos, marcan un hito en la historia política de Honduras al proporcionar una plataforma estructurada para la presentación y discusión de propuestas, permitiendo a los votantes tomar decisiones más informadas de cara a las elecciones internas del próximo mes.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo", con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.