21.4 C
Tegucigalpa

Dengue en América Latina: el continente rompe récords de casos

Lo más reciente

En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud.

Por Infobae

En 2023 ya se batió un lamentable récord en la región de las Américas: se registró la mayor cantidad de casos confirmados de personas con el dengue, la infección viral transmitida por picaduras de mosquitos Aedes aegypti. Entre los 46 países y territorios que notifican, 43 tuvieron casos de dengue.

Se reportaron 4.150.724 casos confirmados desde enero pasado. Es el mayor número de casos en un año que se haya registrado desde 1980, informó la Organización Panamericana de la Salud a Infobae.

En julio pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había alertado que eso podía ocurrir, tal como lo informó Infobae. Antes, el año con más casos notificados había sido en 2019, con más de 3,1 millones. Del total de casos, 6.622 se reportaron como graves. Se informaron 2.025 muertes por dengue.

Durante más de cuatro décadas, la enfermedad fue creciendo en su impacto en más países, con más casos y más muertes. En 1990 fueron tan solo 27 países con 158.000 enfermos por dengue en un año. Este año, como se mencionó, son más de 4,1 millones.

“Los casos confirmados son solo la punta de un iceberg. Además de los más de 4,1 millones de casos reportados, se debería considerar también que hubo pacientes con síntomas de dengue que no llegaron a ser registrados, y que otras personas han tenido la infección sin manifestar síntomas. Es decir, los afectados por dengue este año en las Américas serían muchos más”, afirmó al ser consultado por Infobae el doctor Tomás Orduna, ex jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz y miembro del comité científico de la Fundación Mundo Sano.

En la Argentina, este año fue la peor epidemia de dengue que se haya registrado en la historia del país, con 66 muertes. Ha sido “la de mayor magnitud y de mayor persistencia en comparación con las de 2015/2016 y 2019/2020″, informó el viernes pasado el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti.Desde la reemergencia de dengue en 1998 en la Argentina se han registrado 269.639 casos, de los cuales el 49% correspondieron a la temporada 2023.

La historia del dengue en las América Latina

En las Américas hay registros de la existencia del dengue al menos desde el siglo XVIII. Entre 1947 y 1970 hubo un intento de erradicar al mosquito Aedes aegypti, que también puede transmitir el dengue, el zika, la fiebre amarilla, y el virus mayaro. Se hizo un plan continental en base al uso del insecticida DDT. Para 1962, 18 países varias islas del Caribe habían logrado la erradicación.

Pero la estrategia se fue debilitando con el paso del tiempo. Perdió importancia política en la mayoría de los países que habían logrado la erradicación. La vigilancia decayó gradualmente hasta el punto de que las pequeñas reinfestaciones ya no podían detectarse, y la estructura centralizada del programa dio lugar a una lenta respuesta a las reinfestaciones.

“Otros factores que contribuyeron al deterioro del programa de erradicación fueron: el desarrollo de la resistencia de los mosquitos al DDT y a otros insecticidas organoclorados; los elevados costes materiales y salariales; la insuficiente participación de la comunidad o el apoyo del sector sanitario; y la falta de voluntad de algunos gobiernos para unirse a programas simultáneos”, según escribieron expertos de OPS en un artículo publicado en 2012 en la revista The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.

Hoy “el dengue es endémico y causante de epidemias que ocurren cada 3 a 5 años. Es una enfermedad transmitida por un mosquito que se encuentra ampliamente distribuido en el continente y tiene su hábitat dentro y alrededor de los hogares”, dijo a Infobae uno de los autores de ese trabajo, el doctor José Luis San Martín, que es asesor regional del Programa regional de Enfermedades Arbovirales de OPS en Washington, Estados Unidos.

¿Por qué crecieron los casos de dengue?

“Entre los factores que han favorecido el aumento y la dispersión del mosquito están los ambientales, incluyendo los climáticos. Por ejemplo, el aumento de la temperatura en zonas consideradas frías la falta de saneamiento ambiental, y el crecimiento de las ciudades sin una planificación urbana sumado a un crecimiento poblacional”, explicó el doctor San Martín a Infobae.

En tanto, Orduna señaló: “Nuestra mayor preocupación es por el aumento de los criaderos de mosquitos de Aedes aegypti desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Chile. Hay más dengue porque se expandieron los lugares en los que hay criaderos de mosquitos”.

“También hay un cambio climático -añadió el especialista argentino- que favorece que los brotes se produzcan durante más tiempo. Por ejemplo en la Argentina, no había casos de dengue en invierno y este año no hubo corte. Existe el riesgo de que esa situación del dengue siga ocurriendo”.

El médico colombiano Alfonso Rodríguez-Morales, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI), también subrayó la cuestión climática generada por actividades humanas que han aumentado la emisión de los gases contaminantes y han contribuido al calentamiento global.“El cambio climático ha sido un factor muy importante, aunado a la falta de un control vectorial -es decir, del mosquito- que sea suficientemente efectivo, y a la falta de una vacuna eficaz”, indicó.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

La presencia política eclipsa las demandas laborales en esta celebración emblemática del 1 de mayo en Honduras

La marcha del 1 de mayo en Honduras se vio eclipsada por la presencia abrumadora de políticos que aprovecharon el evento para obtener visibilidad mediática.

Noticias relacionados