Tegucigalpa – El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, alertó este martes sobre un posible intento de control estatal en la impresión de las papeletas para las próximas elecciones primarias.
A través de su cuenta en la red social “X”, Zambrano denunció que la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) solicitó participar en la licitación del Consejo Nacional Electoral (CNE) para encargarse de la impresión de papeletas, libros y listados electorales.
Según el legislador, esta acción forma parte de una estrategia del partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), para manipular el proceso electoral.
Zambrano no dudó en comparar la situación actual con el polémico proceso de 2009, cuando se acusó al entonces partido en el poder de imprimir votos y llenar urnas de manera anticipada.
“¿Se acuerdan cómo en 2009 tenían ya impresos los votos y llenas las urnas de la cuarta urna? Quieren hacer lo mismo en las internas y las generales”, afirmó.
Además, instó a los funcionarios de la ENAG a no convertirse en “tontos útiles del Socialismo del Siglo XXI” y evitar ser partícipes de un posible fraude electoral.
En su publicación, Zambrano adjuntó dos imágenes que respaldan sus afirmaciones. La primera es una solicitud formal de la ENAG al CNE para participar en el proceso de impresión, mientras que la segunda muestra a la empresa estatal como una de las diez compañías interesadas en la licitación.
Según los documentos, la ENAG ofertó 12 millones 299 mil 281 lempiras por el contrato, con una garantía de mantenimiento de oferta de 250 mil lempiras.
La denuncia de Zambrano no pasó desapercibida en el ámbito político. Rashid Mejía, aspirante a diputado por el Partido Liberal, también expresó su preocupación a través de sus redes sociales, sumándose a las críticas sobre la transparencia del proceso electoral.
La participación de la ENAG en la licitación para la impresión de papeletas ha encendido las alarmas en la oposición, que teme un posible favorecimiento al partido de gobierno y un riesgo de fraude electoral.
Mientras las elecciones primarias se acercan, la transparencia del proceso se convierte en un tema central de debate público.