Tegucigalpa – La diputada por el Partido Liberal, Erika Urtecho, hizo un llamado público al gobierno de Xiomara Castro para que abandone los planes de construcción de una cárcel de máxima seguridad en el Mocorón, región de La Mosquitia hondureña.
A través de sus redes sociales, la congresista estableció un paralelo con las recientes decisiones gubernamentales: «Hablando de sabias rectificaciones, solicitamos al Gobierno que también desista (cómo hicieron con la cárcel en la Isla del Cisne y el Tratado de Extradición) de su intención de construir una mega cárcel en Mocorón. Decisión que violenta los derechos de los pueblos indígenas de La Mosquitia».
En los últimos meses, la región del Mocorón ha sido escenario de protestas organizadas por comunidades locales que se oponen firmemente al proyecto carcelario que pretende albergar a miles de reclusos. Diversos sectores indígenas han emprendido una lucha por la defensa de sus territorios ancestrales y los ecosistemas naturales que albergan.
Urtecho, originaria de La Mosquitia, ha mantenido un apoyo constante a los pobladores locales en esta controversia. La parlamentaria argumenta que la construcción del complejo penitenciario tendría un impacto severo tanto en el medio ambiente como en las comunidades indígenas históricamente asentadas en esos territorios.
La solicitud surge en un contexto donde el gobierno hondureño acaba de anunciar la continuidad del Tratado de Extradición con Estados Unidos hasta 2026, una decisión que representó un cambio respecto a la postura inicial de darlo por terminado el 28 de febrero de 2025.
Ahora se espera que el Ejecutivo considere aplicar un criterio similar con el proyecto carcelario en La Mosquitia, atendiendo a las preocupaciones medioambientales y al respeto por los derechos de los pueblos originarios de la región.