Director de la Policía niega tortura a periodista y asegura que «ya estaba con un trapo en la cara»

El comisionado Juan Manuel Aguilar Godoy presentó una versión policial radicalmente distinta sobre el caso del periodista Frank Mejía, afirmando que los agentes encontraron al comunicador "ya con un trapo en la cara y orando". El alto mando policial solicitó esperar los resultados de la investigación y respeto a la presunción de inocencia de los uniformados, mientras organizaciones periodísticas exigen justicia.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un sorprendente giro de los acontecimientos, el director general de la Policía Nacional, comisionado Juan Manuel Aguilar Godoy, contradijo frontalmente la versión presentada por el periodista Frank Mejía sobre las presuntas torturas sufridas durante un allanamiento policial realizado el pasado fin de semana en su vivienda.

«Hay dos versiones, la del agraviado y la de los funcionarios policiales, por lo que esperaremos lo que arroje la investigación para seguir el debido proceso», declaró Aguilar Godoy en una improvisada conferencia de prensa la tarde de este lunes, horas después de que Mejía formalizara su denuncia ante el Ministerio Público.

En un relato que contrasta radicalmente con el testimonio del comunicador, el director policial aseguró que «los funcionarios policiales testificaron que cuando ellos llegaron a la vivienda el señor estaba ya con un trapo en la cara y orando», sugiriendo que los elementos que Mejía denunció como instrumentos de tortura ya estaban presentes antes del ingreso de los agentes.

Aguilar Godoy fue categórico al negar las acusaciones: «El periodista no fue torturado, ni golpeado, ni enchachado», afirmó, contradiciendo las declaraciones del comunicador quien aseguró haber sido sometido a tres horas de maltratos mientras los agentes supuestamente «cavaban un hoyo» donde temió sería enterrado.

El jefe policial hizo un llamado a respetar el debido proceso y la presunción de inocencia de los agentes involucrados. «Esperemos qué arroja la investigación para seguir el debido proceso y si hay responsabilidad de parte de los funcionarios policiales se tomarán las medidas necesarias de acuerdo a la ley», enfatizó, añadiendo que «se debe respetar la presunción de inocencia y no acusar a los policías sin una investigación previa».

Las declaraciones de Aguilar Godoy se producen en un contexto de creciente tensión entre los cuerpos de seguridad y los medios de comunicación, particularmente intensificada por las operaciones realizadas bajo el amparo del estado de excepción vigente desde diciembre de 2022, medida que ha sido cuestionada por organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.

El caso ha generado una amplia reacción en el gremio periodístico, cuyo colegio profesional acompañó a Mejía en la presentación de su denuncia. Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, condenó previamente lo ocurrido como un grave ataque a la libertad de expresión, especialmente preocupante a pocos días de conmemorarse el Día del Periodista en el país.

La marcada contradicción entre las versiones del periodista y la institución policial plantea interrogantes sobre la efectividad de los mecanismos de investigación interna de la policía y la protección a comunicadores en Honduras, considerado uno de los países más peligrosos de América Latina para el ejercicio del periodismo.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos y libertad de prensa han solicitado una investigación independiente y exhaustiva que permita esclarecer los hechos denunciados y establecer responsabilidades, en caso de comprobarse algún abuso por parte de los agentes policiales involucrados en el operativo.

spot_img

        

       

Destacados

Congreso Nacional da golpe mortal a la CICIH al archivar reformas clave exigidas por la ONU

En un controvertido movimiento nocturno este miércoles, la junta directiva del Congreso Nacional —liderada por Luis Redondo— aprobó a medias la Ley Especial para la CICIH, ignorando el requisito fundamental exigido por Naciones Unidas: la derogación de leyes vigentes que obstruyen la lucha anticorrupción. La medida, lejos de fortalecer la comisión, la debilita desde su nacimiento.

Noticias relacionados