Tegucigalpa – El director de Protección al Consumidor, José Santos, lanzó una advertencia contundente a la población hondureña para que no caiga en esquemas fraudulentos similares al de Koriun Inversiones, utilizando un lenguaje directo y sin ambages: «Nadie va a dar intereses que están por arriba de lo que se ha estado dando, jamás, en pocas palabras: ‘no caigamos por pendejos'», expresó con evidente frustración.
Durante su intervención, Santos subrayó que las estafas piramidales y otros esquemas fraudulentos son un fenómeno global que ha encontrado terreno fértil en Honduras, por lo que exhortó a los ciudadanos a mantener una actitud vigilante frente a ofertas que prometen rendimientos extraordinarios o condiciones demasiado favorables para ser legítimas.
«Hay muchas empresas que están engañando al pueblo, cometiendo actos de fraude y estafa», advirtió el funcionario, revelando que su dependencia recibe diariamente denuncias contra diversas entidades que operan al margen de la ley para defraudar a los hondureños. Santos explicó que estos casos son debidamente documentados y remitidos al Ministerio Público para su investigación y posible judicialización.
El titular de Protección al Consumidor mencionó que mantienen abiertas múltiples investigaciones sobre empresas que utilizan promesas falsas para esquilmar los recursos de los ciudadanos. Como respuesta a esta situación, la entidad ha convocado a numerosas compañías para que regularicen sus operaciones, ante lo que calificó como «una avalancha de presuntos actos de fraude».
Entre los sectores más problemáticos, Santos señaló a agencias que comercializan boletos aéreos fraudulentos y a una mueblería con operaciones en la colonia Las Lomas de Tegucigalpa y en San Pedro Sula. «Todos son de origen colombiano, esa es una particularidad», reveló el funcionario, estableciendo un patrón que sugiere la operación de redes organizadas con conexiones internacionales.
En un giro polémico de su intervención, Santos vinculó el surgimiento de estas empresas fraudulentas con el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, afirmando que muchas iniciaron operaciones hace aproximadamente siete años. «Esto es parte de un plan llamado Plan Puebla (México), Panamá, Colombia, y esto ocurre en toda América Latina», señaló, sugiriendo una dimensión regional del problema.
El director aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de prácticas ante el Ministerio Público o directamente a través de los canales oficiales de la Dirección de Protección al Consumidor: la línea telefónica 115 o el número de WhatsApp 8863-1086.
Las declaraciones de Santos se producen en medio de la conmoción nacional por el caso Koriun Inversiones, que dejó a más de 35 mil personas afectadas por un esquema Ponzi que ofrecía rendimientos del 5% semanal (equivalentes al 240% anual), evidenciando la vulnerabilidad de amplios sectores de la población ante ofertas financieras fraudulentas y la limitada capacidad institucional para prevenir estas situaciones antes de que alcancen proporciones catastróficas.