Directora del CNA advierte sobre crisis institucional y falta de gobernanza en Honduras

Gabriela Castellanos lamenta el fracaso nacional por la no instalación de la CICIH y exige mayor responsabilidad política ante la proximidad de las elecciones de noviembre, mientras critica la confrontación en debates y la falta de transparencia legislativa.

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – La crisis de gobernanza que atraviesa Honduras se profundiza con el reconocimiento oficial del fracaso en la implementación de una de las principales promesas electorales del actual gobierno. La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, caracterizó como un «fracaso nacional» la no concretización de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH), que constituyó la oferta central de campaña de la presidenta Xiomara Castro.

La evaluación institucional trasciende la responsabilidad gubernamental para convertirse en una reflexión sobre las limitaciones estructurales del país. «Fracasamos nuevamente, y no lo digo como gobierno, sino como país», expresó Castellanos, quien identificó la ausencia de este mecanismo internacional como un obstáculo para combatir los «casos graves» de corrupción que afectan al territorio nacional.

La dirigente anticorrupción manifestó su expectativa de que esta situación «no sea otra promesa de campaña, sino una acción contundente del próximo gobierno, cualquiera que este sea».

El panorama de debilidad institucional se extiende hacia el proceso electoral, donde Castellanos identificó serias deficiencias en el funcionamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE). La directora del CNA hizo un llamado directo a los integrantes del pleno electoral para que garanticen institucionalidad de cara a los comicios de noviembre, advirtiendo que no debe existir «mensaje barato» de discordia dentro de una institución fundamental para la democracia hondureña.

Su exigencia se centró en «menos ideología y más institucionalidad» en el órgano electoral, mientras citó el documento del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) entregado a los presidenciables como análisis oportuno para la coyuntura.

La crítica institucional de Castellanos abarcó también el deterioro del debate político nacional, donde identificó una preocupante tendencia hacia la confrontación en lugar de la propuesta. «El político hondureño debe tener responsabilidad», urgió la funcionaria, quien lamentó que en los debates televisivos y radiales únicamente se observe enfrentamiento entre actores políticos.

Esta situación se agrava, según su análisis, en un contexto donde la población «está indignada porque tiene hambre, no tiene trabajo» y ha perdido la confianza en las instituciones, mientras el país continúa «exportando hondureños de gran calidad» que buscan oportunidades en el extranjero.

El diagnóstico institucional incluyó una severa crítica al Congreso Nacional actual, que según Castellanos «no ha sido el mejor ejemplo de transparencia». La directora del CNA reprochó específicamente la advertencia ejecutiva sobre un posible «madrugón» legislativo para aprobar la Ley Tributaria, ejemplificando las prácticas que debilitan la confianza ciudadana.

Ante este panorama, exhortó a la ciudadanía a ejercer un voto informado para «tener un Congreso donde exista el diálogo y la transparencia», mientras expresó su expectativa de que «los próximos cuatro años sean mejor» para un país que vive «de salto sobre salto menoscabando la institucionalidad».

spot_img

        

       

Destacados

Congreso Nacional da golpe mortal a la CICIH al archivar reformas clave exigidas por la ONU

En un controvertido movimiento nocturno este miércoles, la junta directiva del Congreso Nacional —liderada por Luis Redondo— aprobó a medias la Ley Especial para la CICIH, ignorando el requisito fundamental exigido por Naciones Unidas: la derogación de leyes vigentes que obstruyen la lucha anticorrupción. La medida, lejos de fortalecer la comisión, la debilita desde su nacimiento.

Noticias relacionados