Tegucigalpa – La reconocida líder garífuna Miriam Miranda expresó su profunda preocupación por el reciente comunicado emitido por la Policía Nacional de Honduras este domingo, en el que la institución anunció que documentará mediante fotografías y videos a participantes en manifestaciones para potenciales acciones legales posteriores.
A través de sus declaraciones, Miranda rechazó categóricamente el contenido del documento policial, señalando que representa una amenaza directa contra el derecho a la protesta. «Ni con la narcodictadura se amenazó abiertamente a la población, de elaborar perfiles mediante registros fotográficos y audiovisuales», manifestó la dirigente, estableciendo una comparación con períodos anteriores de represión política en el país.
La activista cuestionó las motivaciones detrás de esta medida policial con interrogantes directas: «¿Qué les pasa?» y «¿Por qué el miedo a que la gente se movilice para reclamar sus derechos?», sugiriendo que existe un temor gubernamental ante la movilización ciudadana.
El comunicado que generó esta reacción indica específicamente que las autoridades policiales implementarán «medidas preventivas» que incluyen documentación fotográfica y audiovisual para identificar a los responsables de posibles bloqueos de vías públicas, particularmente en carreteras hacia el norte del país y la región oriental.
Miranda concluyó sus declaraciones con una advertencia sobre el rumbo que podría estar tomando el país en materia de derechos civiles: «Definitivamente la cosa no va para bien, esto es gravísimo», manifestó la líder, quien ha sido reconocida internacionalmente por su defensa de los derechos del pueblo garífuna y otros grupos vulnerables en Honduras.
Esta controversia se produce en un contexto de creciente tensión social y política en el país centroamericano, donde diversos sectores han anunciado movilizaciones por diferentes demandas sociales y políticas.