Tegucigalpa – El reconocido economista Obed García ha expresado su preocupación por el retraso en la publicación del Programa Monetario de Honduras 2025-2026, documento que tradicionalmente el Banco Central de Honduras (BCH) presenta a finales de marzo de cada año.
«Este es un instrumento de política monetaria fiscal y de otra serie de áreas económicas del país. En primer lugar, preocupa que todavía no se haya publicado, considerando que ya estamos en abril y todavía no se ha obtenido este instrumento, y esto de alguna forma genera cierta incertidumbre o por el contrario, no ayuda a disminuir la incertidumbre económica», explicó García.
El experto destacó la importancia del documento para conocer proyecciones económicas clave como el comportamiento de la balanza comercial, las tendencias de exportaciones e importaciones para el cierre del año, así como el desarrollo previsto de las diversas actividades productivas nacionales.
García también señaló que el Programa Monetario permite anticipar la situación fiscal del país: «Es decir, si vamos a tener un ahorro presupuestario o, por lo contrario, el déficit va a seguir aumentando, sobre todo teniendo en cuenta que en medio de un año electoral suele aumentar significativamente el gasto público».
La ausencia de este instrumento de planificación económica ocurre en un momento donde diversos sectores productivos requieren información confiable para la toma de decisiones, especialmente considerando el contexto electoral que podría influir en las políticas de gasto público durante los próximos meses.
Hasta el momento, el Banco Central de Honduras no ha emitido comunicado oficial explicando las razones del retraso en la publicación de este importante documento de referencia para el análisis económico nacional.