Tegucigalpa.– Encapuchados se tomaron hoy la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma Honduras (UNAH), mientras dirigentes de otros movimientos llamaron a los estudiantes a presentarse a clases porque los demás edificios están habilitados.
Contrario a lo esperado, sobre todo por la tension de la mañana del lunes entre encapuchados del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y alumnos que sí desean clases, al inicio de la jornada este día se ha vivido una relativa calma y la mayoría de facultades están despejadas.

La mañana del lunes, los miembros del MEU colocaron barricadas con pupitres en los acceso a los edificios de las facultades en el campus de la Ciudad Universitaria, en esta capital, desatándose enfrentamientos con grupos de alumnos que desean reanudar el periodo académico.
Los estudiantes exhortaron a los encapuchados que les permitiesen recibir clases, en tanto autoridades de la UNAH, mantienen la iniciativa de hacer una consulta a los universitarios si desean continuar las clases o iniciar otro periodo debido a la cantidad de días perdidos.
Como lo reveló el rector interino, Francisco Herrera, dirigentes de movimientos estudiantiles han sostenido reuniones con él, excepto los del MEU, que se negaron a participar en las juntas, pero con la cabeza descubierta o sin capuchas y eso le da la impresión que podría haber personas que no son alumnos de la UNAH.

Uno de los dirigentes de la Fuerza Universitaria Revolucionaria (FUR), Johnny Coello, confirmó que el lunes se reunieron con el rector interino, Francisco Herrera, para deliberar en torno a temas sobre el reglamento para elecciones estudiantiles y abordaron la situación en la UNAH.
Coello indicó que las organizaciones estudiantiles expusieron sus puntos de vista y condiciones para resolver el conflicto universitario, pero dos representaciones se retiraron de la mesa.
Con todo, la mayoría concluyó que la aspiración es el regreso a clases y la FUR le solicitó a las autoridades de la Alma Mater que llamen a reanudar el periodo académico. “Nosotros invitamos a todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas que se vengan a clases porque en la Facultad de Derecho hay clases hoy”, invitó el dirigente estudiantil.
Por el lado del campus en el Valle de Sula (UNAH-VS), en la norteña ciudad industrial de San Pedro Sula, Cortés, se cumplen 20 días de la toma de las instalaciones y se corre el riesgo de no cumplirse el periodo académico.
El MEU mantiene protestas en apoyo al movimiento de la Plataforma en Defensa de la Salud y Educación y otras exigencias propias en la UNAH, como la representación estudiantil en los órganos de gobierno universitario.