EE.UU. presenta nueva solicitud de extradición a Honduras en la recta final del tratado bilateral

La Corte Suprema de Justicia hondureña recibió una nueva petición de extradición por narcotráfico, mientras se acerca el vencimiento del acuerdo bilateral que expira en febrero de 2025

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras ha recibido este lunes una nueva solicitud de extradición procedente de Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, según confirmó la portavoz judicial Lucía Villars.

La petición, que llegó inicialmente el viernes pasado a la Cancillería hondureña, se suma a la lista de 55 extraditados a Estados Unidos desde la implementación del tratado en 2012.

El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, se apresuró a aclarar que el caso corresponde a una persona con antecedentes en el tráfico de drogas, descartando vínculos con sectores políticos, empresariales o estatales.

Esta aclaración surge en medio de especulaciones en redes sociales sobre la posible identidad del solicitado.

La solicitud se procesa en un contexto particular, ya que el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos se encuentra en sus últimos meses de vigencia, tras la denuncia realizada por la presidenta Xiomara Castro en agosto pasado.

Esta decisión coincidió con la filtración de un video que mostraba a su cuñado, Carlos Zelaya, presuntamente negociando con narcotraficantes contribuciones para la campaña electoral del partido Libre en 2013.

El acuerdo bilateral, que ha permitido también la extradición de dos personas a Costa Rica, expirará el 28 de febrero de 2025. Mientras tanto, la CSJ procederá a designar un juez natural para el caso y emitir la orden de captura correspondiente, manteniendo en reserva la identidad del solicitado hasta su detención.

Esta nueva solicitud demuestra que, a pesar de la denuncia del tratado, Honduras continúa procesando las peticiones de extradición, habiendo tramitado entre cuatro y cinco casos desde el anuncio de la no renovación del acuerdo.

spot_img

        

       

Destacados

Iglesias católica y evangélica convocan caminata nacional excluyendo a candidatos mientras piden respeto al voto

Las principales denominaciones religiosas de Honduras lanzaron este domingo una convocatoria sin precedentes para realizar una caminata nacional de oración el próximo 16 de agosto, excluyendo expresamente a candidatos políticos mientras lanzan un mensaje directo sobre el respeto al voto popular, en momentos donde la crisis del Consejo Nacional Electoral genera incertidumbre sobre la transparencia de las elecciones generales programadas para fin de año.

Noticias relacionados