29.1 C
Tegucigalpa

El CNA alerta sobre la necesidad de penalizar la concentración de poder y el nepotismo en el Gobierno

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) reafirma su postura en contra de la concentración de poder y destaca la necesidad de penalizar esta práctica. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, el CNA advierte sobre los riesgos que implica la falta de una ley contra el nepotismo, ya que aquellos en el gobierno justifican y normalizan los actos de corrupción.

En este sentido, el CNA expone los peligros de la concentración de poder, el nepotismo y otras prácticas antidemocráticas presentes en la administración actual. Explica que esta situación compromete la separación de poderes y limita la independencia de acción, poniendo en peligro los principios fundamentales de la democracia.

Además, fomenta el totalitarismo, el control desmedido y la opacidad, lo que propicia la complicidad en actos corruptos.

El CNA también destaca cómo el nepotismo en el gobierno afecta el Estado de derecho y facilita la captura del Estado. Al tener el control de todas las instituciones, se prioriza el beneficio de unos pocos en lugar del bien común.

Asimismo, se enfatiza que la concentración de poder promueve el nepotismo y el clientelismo político. Al favorecer a familiares y allegados, se utiliza el Estado para comprar voluntades, pagar favores y privilegiar la designación basada en relaciones personales en lugar del mérito, lo que socava la meritocracia.

Recientemente, el CNA presentó el informe titulado «Concentración de Poder», donde señala directamente a la familia presidencial. Este informe generó diversas reacciones, incluyendo críticas por parte de funcionarios del gobierno y muestras de apoyo hacia la directora del CNA, Gabriela Castellanos, por parte de otros sectores de la sociedad.

A pesar de las críticas recibidas, el CNA reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción. La institución se mantiene firme en su objetivo de promover la transparencia, la rendición de cuentas y la justicia en Honduras, en aras de fortalecer la democracia y garantizar un Estado de derecho sólido y equitativo.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

Un pueblo del sur de Honduras podría perder su histórica iglesia por la explotación minera

La explotación minera en el municipio de El Corpus, en el sur de Honduras, podría destruir el antiguo templo...

Noticias relacionados