Tegucigalpa – En una sesión del Congreso Nacional celebrada este miércoles, se sometió a votación la ratificación del acta de adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), sin embargo, no se alcanzaron los 65 votos necesarios para su aprobación.
Luego de más de 40 días de receso y «parálisis legislativa», el presidente del Congreso, Luis Redondo, reanudó las sesiones ordinarias para abordar una agenda que incluía la ratificación del acta de adhesión al CAF.
Antes de dar inicio a la votación, se percibía cierto hermetismo en relación a su resultado. Mientras el oficialismo afirmaba contar con los votos necesarios, la oposición manifestaba su rechazo a la adhesión de Honduras a dicho organismo financiero.
Finalmente, la votación concluyó con 55 votos a favor y 71 votos en contra, quedando por debajo de los 65 votos requeridos para ratificar el acta.
Es importante destacar que para aprobar la adhesión se necesitaba mayoría simple, lo cual implicaba obtener al menos 65 votos. El partido en el poder, Partido Libertad y Refundación (Libre), contaba con 50 votos asegurados.
Reacciones

El vicepresidente del Poder Legislativo, Hugo Noé Pino, antes de la votación, expresó su descontento frente a los argumentos en contra de la adhesión al CAF, calificándolos de superficiales y absurdos. Asimismo, enfatizó que en el Congreso Nacional se aprueban tanto el Presupuesto como los préstamos, por lo que no habría una intención de endeudar al país.
“Si ustedes tienen argumentos sectarios en contra de la posibilidad de que Honduras tenga acceso a más fuentes de financiamiento, díganlo abiertamente, pero no se escondan en argumentos superficiales e irrisorios”, declaró el vicepresidente.
Cabe recordar que Honduras había manifestado su intención de pertenecer a la Corporación Andina de Fomento en julio de 2022, sin embargo, la ratificación de esta adhesión aún está pendiente debido a la falta de los votos necesarios en el Congreso Nacional.