19.1 C
Tegucigalpa

¿El coronavirus puede provocar un envejecimiento acelerado?

Lo más reciente

Investigadores españoles comprobaron que el COVID genera mayor senescencia, un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo.

Expertos argentinos fijan límites a este estudioLejos de quedarse en estudios aislados, las investigaciones sobre los efectos del coronavirus SARS-CoV-2 en el organismo se acumulan y demuestran cada vez más su incidencia negativa, incluso en un posible prematuro envejecimiento del paciente que sufrió COVID en forma grave y también prolongada.

Es que más estudios se acumulan y sugieren que el coronavirus ha demostrado que tiene la capacidad para provocar un envejecimiento de las personas de manera acelerada.

El último, se trata de una investigación llevada adelante por científicos españoles involucrados en una investigación que comenzó al inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

Los expertos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, verificaron la implicación del envejecimiento celular en los efectos de la COVID-19 y la relación que existe entre la mortalidad y la morbilidad del coronavirus y la respuesta inflamatoria y degradación de tejidos asociadas a las células envejecidas del organismo.

El CSIC informó que el trabajo que se ha publicado en la revista Aging Cell remarca la importancia de contemplar el impacto del entorno proinflamatorio originado por estas células en los efectos derivados del coronavirus.

Análisis computacionales y de estadísticas de la enfermedad COVID en miles de pacientes ayudan a los científicos a predecir la edad del cerebro tras la infección. 

Cuando comenzó la pandemia mundial a causa del coronavirus el Instituto de Salud Carlos III concedió una ayuda a 16 investigadores de ocho instituciones para que comenzaran a estudiar la relación entre los síntomas provocados por el virus y las células senescentes, también conocidas como “células zombis” por su comportamiento.

La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo, pero sin embargo, no desaparecen, sino que con el paso de los años se van acumulando en casi todos los órganos, donde segregan moléculas inflamatorias y enzimas que degradan los tejidos.

“Lo más interesante es que estas células son metabólicamente hiperactivas, lo que las convierte en nocivas para el organismo al crear un escenario proinflamatorio crónico en los tejidos donde se acumulan.

La idea era observar si el virus, cuando infecta, amplifica los efectos negativos de las células senescentes”, explicó Cayetano von Kobbe, el investigador del Centro de Biología Molecular que ha liderado el proyecto.

Leer más en Infobae

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

CNE oficializa resultados de elecciones primarias y anuncia inicio del cronograma electoral 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad este martes la declaratoria oficial de resultados de las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, cumpliendo con los plazos establecidos en la Ley Electoral de Honduras.

Noticias relacionados