20.3 C
Tegucigalpa

El G7 afirmó que está decidido a incrementar las sanciones contra Rusia

Lo más reciente

Durante una reunión en Italia, los ministros de las siete mayores economías industrializadas propusieron “seguir apuntando a los ingresos energéticos” del Kremlin, aunque hasta el momento no cerraron un acuerdo sobre el uso de activos congelados para ayudar a Ucrania.

Por Infobae

Los ministros de Finanzas del G7 dijeron este sábado que están “decididos a incrementar” las sanciones económicas a Rusia, pero no cerraron ningún acuerdo sobre el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, según un borrador del texto final obtenido por la agencia de noticias AFP.

Entre las pistas sancionadoras planteadas contra Moscú por la invasión de Ucrania, los ministros de las siete mayores economías industrializadas proponen “seguir apuntando a los ingresos energéticos de Rusia”, de acuerdo con el borrador de las reuniones celebradas en Stresa, en el norte de Italia.

Los ministros enfatizaron que su objetivo es “reducir las fuentes de ingresos de Rusia y su capacidad de hacerle la guerra a Ucrania”.

En esta localidad a orillas del Lago Mayor, los ministros abordaron otra pista, cómo ayudar financieramente a Ucrania con los intereses generados por los 300.000 millones de euros de activos del Banco Central de Rusia congelados por el G7 y Europa.

En este encuentro no se esperaba una decisión definitiva al respecto, aunque los ministros dieron cuenta de “avances” para que haya un acuerdo en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno prevista a mitad de junio en la región italiana de Apulia.

“Estamos avanzando en nuestras conversaciones sobre las posibles maneras de anticipar los beneficios extraordinarios procedentes de los activos soberanos rusos bloqueados, en beneficio de Ucrania, en conformidad con el derecho internacional y nuestros sistemas jurídicos respectivos”, apuntan los titulares de Finanzas del Grupo de los Siete.

Dichos activos rusos bloqueados se encuentran sobre todo en la UE, ya que 185.000 millones de euros fueron congelados por Euroclear, un organismo internacional de depósito de fondos con sede en Bélgica.

En otro orden, expresaron su preocupación por las políticas comerciales de China y dijeron que considerarían medidas para “garantizar la igualdad de condiciones” para todas las economías.

“Continuaremos monitoreando los posibles impactos negativos del exceso de capacidad y consideraremos tomar medidas para garantizar la igualdad de condiciones, en línea con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, afirmaron en el borrador de la declaración.

En el encuentro, también instaron a Israel a no interrumpir “transacciones financieras vitales” en los territorios palestinos ocupados, tras indicaciones de que podría cerrar los bancos palestinos.

“Pedimos a Israel que tome las medidas necesarias para garantizar que los servicios bancarios corresponsales entre los bancos israelíes y palestinos sigan funcionando, de modo que las transacciones financieras vitales y el comercio y los servicios críticos continúen”, se lee en el borrador.

Los ministros también instaron a Israel a “liberar los ingresos retenidos por concepto de liquidación a la Autoridad Palestina, en vista de sus urgentes necesidades fiscales”. Y le pidieron “que elimine o relaje otras medidas que han impactado negativamente en el comercio para evitar exacerbar aún más la situación económica en Cisjordania”.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, había expresado el jueves su preocupación por las “amenazas” de Israel de aislar a los bancos palestinos de sus bancos corresponsales israelíes.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo el miércoles que planeaba no renovar un acuerdo vital entre instituciones financieras, que expirará en unas semanas.

Con información de AFP

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Las lluvias dejan 1,590 personas afectadas y cientos de incomunicadas en Honduras

Tegucigalpa – Las lluvias derivadas de un sistema de baja presión que afecta a Honduras han dejado 1,590 personas perjudicadas...

Noticias relacionados