Banner Fundación Terra abril

Banner Fundación Terra abril

19.1 C
Tegucigalpa

Embajador de Israel en Honduras critica postura de Xiomara Castro ante ataque de Irán

Lo más reciente

Tegucigalpa – El embajador de Israel en Honduras, Eldad Golan, expresó su descontento ante la reacción de la presidenta Xiomara Castro frente al ataque perpetrado por Irán contra Israel.

Golan lamentó que el mensaje de la mandataria no incluyera una condena directa hacia Teherán por su agresión hacia el territorio israelí, en lugar de ofrecer apoyo a la ONU para evitar una escalada del conflicto en el Medio Oriente.

La madrugada del domingo, Irán lanzó una serie de misiles y drones contra Israel como respuesta al ataque previo al consulado iraní en Siria, presuntamente atribuido a Israel.

Esta acción ha generado preocupación a nivel internacional y ha avivado el temor de una escalada del conflicto en la región.

Mientras varios países latinoamericanos han condenado la acción iraní, la presidenta Castro optó por ofrecer apoyo a la ONU en sus redes sociales, sin emitir una condena explícita al ataque contra Israel.

Ante esta postura, el embajador israelí manifestó su confusión y descontento a través de un mensaje en redes sociales.

Cuestionó por qué Honduras, un país con relaciones diplomáticas con Israel, no emitió una condena clara contra el ataque iraní, el cual tuvo como objetivo causar un daño masivo en territorio israelí.

Golan expresó su esperanza de que Honduras pueda mostrar su solidaridad con Israel, un país considerado hermano del pueblo hondureño, y que pueda condenar los actos de agresión dirigidos hacia él.

Señaló la importancia de reconocer la legítima defensa de Israel ante estos ataques, en lugar de dificultar su derecho a protegerse de amenazas externas.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados