19.1 C
Tegucigalpa

Empleos quedarían comprometidos con el aumento al salario mínimo: Expresidente del Cohep

Lo más reciente

Tegucigalpa – El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Amílcar Bulnes, alertó este miércoles que es importante mantener la estabilidad laboral y no comprometer los empleos con un incremento al salario mínimo.

Las declaraciones de Bulnes son en relación al llamado de las centrales obreras para que la Secretaría de Trabajo convoque a las partes y tener la revisión del salario mínimo.

El dirigente empresarial indicó que hay un acuerdo firmado para la revisión del salario mínimo y eso debe cumplir, pero lo importante es que los empleos se mantengan.

“No es conveniente incrementar el salario mínimo en una proporción que esté fuera de la capacidad de pago de las empresas”, argumentó.

Desde su punto de vista, no vale la pena comprometer los empleos, al recordar que hay una situación laboral delicada.

No vale la pena hacer aumentos que van a comprometer la estabilidad laboral, por falta de competitividad, insistió.

Indicó que solo un millón de personas en el país tienen un empleo digno y sólo medio millón están afiliados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

El incremento que se haga debe ser conforme a la realidad de pago de las empresas, puntualizó.

De su parte, el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Martín Barahona, señaló que se requiere ajustar el salario mínimo para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora del país centroamericano.

Barahona planteó que es impostergable que haya un ajuste al salario mínimo y debe hacerse con base a los datos oficiales de la inflación.

No obstante, reconoció que los índices no reflejan totalmente lo que está ocurriendo en cuanto a la evolución de los precios, pero es el único dato formal que existe y en este caso correspondería ajustar los salarios mínimos para hacer que se recupere el poder adquisitivo de los asalariados.

En ese sentido, comentó que el salario mínimo cubre a un porcentaje relativamente pequeño de todo lo que es la fuerza laboral del país.

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.