29.1 C
Tegucigalpa

En 150 países del mundo se realiza este viernes la huelga contra el cambio climático

Lo más reciente

Madrid. – La lucha contra el cambio climático tiene este viernes una cita en todo el mundo. Después de una semana de movilizaciones alrededor del planeta, tras una manifestación en Nueva York que encabezó hoy hace siete días la joven activista sueca Greta Thunberg, y en el marco de la Asamblea General de la ONU que tuvo el medio ambiente entre sus puntos de debate, millones de personas vuelven a pedir hoy acciones reales para luchar contra el calentamiento global. 

Protesta en España

La huelga mundial por el clima se sigue hoy en 150 países, según la web Global Climate Strike. 

En España, medio millar de organizaciones, sindicatos, asociaciones ecologistas y partidos se han adherido a la protesta, que arrancará a las 18.00 horas. Pero antes, a mediodía, los estudiantes protestan en todo el país.

Siguiendo la estela de las manifestaciones que desde hace una semana claman por la crisis climática, este viernes están convocadas movilizaciones y huelgas estudiantiles y de consumo. 

En total unas 500 organizaciones sociales, medioambientales, sindicatos, partidos políticos y otras entidades se concentrarán este viernes en localidades de toda España. La marcha se celebrará nivel mundial por los jóvenes para exigir soluciones en el marco de la semana global de acción por el clima.

Se espera que una de las más multitudinarias sea la de la capital española. En Madrid los asistentes partirán desde la estación de Atocha hasta la Puerta del Sol a partir de las 18 horas, mientras que en Barcelona la marcha discurrirá desde Els Jardinets de Gracia, hasta la Plaza de Cataluña, según las organizaciones convocantes encabezadas por el movimiento Fridays For Future (FFF), informa Efe.

Una de las ONG que anima a los ciudadanos a salir a la calle es Greenpeace. Exige acelerar la transición energética y ecológica para lograr la neutralidad de CO2 en 2040 en toda Europa «sin dejar a nadie atrás» y pide a España un Gobierno que se comprometa a reducir las emisiones en 2030 en 55 por ciento respecto a 1990.

La responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, ha insistido en declaraciones a EP en que no se puede seguir esperando ni resignarse ante el futuro devastador según los datos científicos. «Exigimos que los gobiernos pongan en marcha ya las soluciones que nos lleven a un mundo sin emisiones, sin plegarse a los intereses económicos de las corporaciones que se han enriquecido a sabiendas de que estaban provocando el problema», ha manifestado.

Desde SEO/BirdLife también llaman a los ciudadanos a movilizarse y, además, a votar en las elecciones generales del 10 de noviembre tras el «ultimo aviso inquietante» del IPCC que este miércoles ha publicado un informe especial sobre océanos.

La directora ejecutiva de la ONG, Asunción Ruiz, se pregunta “¿Cuántas más llamadas de atención necesitan los gobiernos y las empresas para apresurar la descarbonización y la adaptación al cambio climático?» y lamenta que mientras los datos científicos son «cada vez más inquietantes», la inactividad política y empresarial es «cada vez más alarmante e indignante”.

Apoyo político

Juventudes Socialistas se ha sumado también a la huelga mundial y a las manifestaciones que se celebrarán mañana en varias localidades españolas. 

El secretario general de JSE, Omar Anguita, considera que la crisis climática es «el mayor reto al que se enfrenta la humanidad» y, por eso la sociedad se está organizando para dar respuesta a la magnitud del problema a nivel mundial.

También, la secretaria de Medio Ambiente de JSE ha llamado a toda la población a realizar concentraciones este viernes de 4 minutos y 15 segundos -por las 415 ppm de CO2 en la atmósfera- en colegios y oficinas para reflexionar sobre la alarma que ha supuesto alcanzar ese valor en el mes de abril, algo que no ocurría desde hacía tres millones de años. El PP reitera su “sólido compromiso” contra el cambio climático pero no participará en las movilizaciones

Por su parte, entre los partidos políticos, Unidas Podemos y PSOE, entre otros, respaldan las movilizaciones y han animado a sus militantes a participar en ellas, mientras que el PP, por su parte, ha reiterado su “sólido compromiso” y asegura ser “responsable y ambicioso” contra el cambio climático pero no participará en las movilizaciones al no ser “partidario” de la huelga como mecanismo de resolución de “problemas complejos ni de conflictos”.

También varios sindicatos, como CCOO, UGT o CSIF han mostrado su apoyo y se sumarán a la manifestación y otros eventos en distintas ciudades españolas. Las manifestaciones se celebraron el pasado 20 de septiembre en ciudades como Londres, Nueva York o Sídney, donde fueron masivas.

Médicos

Mientras tanto, en Londres, la capital del Reino Unido, cuatro médicos se adhirieron con pegamento instantáneo a un edificio gubernamental en la protesta más reciente de Rebelión contra la Extinción para manifestarse en contra del cambio climático. 

La agrupación planea bloquear en octubre partes del centro de Londres durante dos semanas para exigir la toma de medidas urgentes sobre el cambio climático.

spot_img

        

       

Destacados

Campañas políticas en Honduras superan presupuesto de ministerios clave

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha fijado un techo financiero de 18,900 millones de lempiras para las campañas de los candidatos que participarán en las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.