20.3 C
Tegucigalpa

En menos de 24 horas se entregan a 16 municipios los alimentos enviados por El Salvador

Lo más reciente

San Pedro Sula. – La ayuda humanitaria que fue enviada por el gobierno de El Salvador fue distribuida este miércoles por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en 16 de los municipios más afectados por la tormenta tropical Eta en el Valle de Sula, menos de 24 horas después de haber sido recibida.

El acto de entrega oficial se realizó en las bodegas de la 33 calle de San Pedro Sula, en presencia de veedores del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), autoridades hondureñas y salvadoreñas, y los medios de comunicación.

«Esto es un gran aporte del pueblo y gobierno de El Salvador, y lo recibimos con mucho cariño y agradecimiento porque viene a ayudar a miles de familias que han sufrido las consecuencias de la tormenta», dijo el alcalde de Pimienta, Cortés, Rafael Ugarte, que recibió mil raciones de comida para su municipio.Por su parte, el alcalde de San Manuel, Cortés, Arturo Castro, también expresó «un agradecimiento sincero al recibir este aporte de parte del pueblo y Gobierno de El Salvador; es un gesto que nos recuerda la solidaridad y unidad que hay entre los hermanos pueblos de Centroamérica y que reconocemos y aplaudimos».

En representación de la delegación de El Salvador, el director de Protección Civil, William Hernández, expresó que «la donación es para solidarizarnos con el pueblo hondureño y proporcionar todo el apoyo posible a Honduras».

El viceministro de Gobernación de El Salvador, Agustín Chacón, afirmó que «se hizo un correcto almacenaje de los 30 mil paquetes de víveres enviados por el presidente Nayib Bukele, en apoyo a las familias afectadas por la tormenta tropical Eta”.

“Con la entrega respaldamos nuestro compromiso con las familias afectadas, de apoyarles como hermanos centroamericanos», apuntó Chacón.

Los paquetes de alimentos, que vienen en cajas de cartón, contienen productos como aceite, frijoles, arroz, pasta de tomate, espaguetis, avena, harina de maíz, papel higiénico, pastas, cereales, atún, café y jabón, entre otros.

Las cajas, que llegaron el lunes anterior a San Pedro Sula, fueron entregadas en base a la necesidad de cada municipio.

«Hemos coordinado con Protección Civil de Honduras a través de un mecanismo internacional para que la focalización sea de manera adecuada y efectiva en los lugares más afectados», acotó Hernández.De su lado, el titular de Copeco, Max González, agradeció en nombre del gobierno de Honduras «el gesto y la bondad del pueblo y gobierno de El Salvador, que demuestra hermandad y unidad como países de una región que siempre se ha mostrado solidaria».

«Esta donación la agradecemos con el corazón y ha sido focalizada en los 16 municipios que han resultado seriamente afectados por la tormenta», subrayó González.

El funcionario expuso que la entrega a la población beneficiada se hizo en menos de 24 horas después de recibida la ayuda y mediante un esquema que ha sido observado por una importante red de veedores del Fonac.

«Hemos hecho el manejo de las donaciones de manera transparente y se ha constatado la efectividad del proceso de entrega de manera rápida», indicó González, quien refirió que la delegación de El Salvador pudo constatar el grado de efectividad logrado en la entrega.

Rápida distribución

Según el proceso de entrega, en San Pedro Sula, Choloma, Puerto Cortés, La Lima y El Progreso se distribuyeron tres mil 500 paquetes de alimentos en cada municipio.

A Villanueva se le asignaron dos mil 500 y a Yoro dos mil, mientras que Potrerillos, San Manuel, Santa Bárbara, San Antonio y Pimienta obtuvieron mi cada municipio.

Chinda (Santa Bárbara), Santa Cruz de Yojoa y Omoa (Cortés) y El Paraíso (Copán) recibieron 750 cajas de alimentos cada uno.

En total son 30 mil raciones de alimentos no perecederos que servirán para atender las necesidades de igual número de familias a nivel nacional.

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.