Así lo confirma la Oficina Federal de Estadísticas, Destatis, con un balance del comercio exterior de 252.800 millones de euros, que se da a conocer después de que Washington anunciara aranceles contra la Unión Europea (UE).
Por DW
Esta cifra representa el valor de la suma de las exportaciones de Alemania a Estados Unidos y las importaciones desde Estados Unidos a Alemania.
Alemania exportó a Estados Unidos, en 2024, bienes por valor de 161,4 mil millones de euros, un 2,2 % más que el año anterior. Por el contrario, las importaciones procedentes de EE. UU. ascendieron a 91.400 millones de euros, un 3,4 % menos que el año anterior.
El comercio exterior alemán con los EE.UU. alcanzó así un superávit de exportación de 70.000 millones de euros (que había sido de 63.300 millones de euro en 2023).
Francia ocupó el segundo lugar entre los principales compradores de exportaciones alemanas (116,2 mil millones de euros, -3,0%), seguida por Países Bajos en tercer lugar (110,5 mil millones de euros, -1,2%).
En segundo lugar entre los principales socios comerciales de Alemania se situó China, con un volumen de comercio exterior de 246.300 millones de euros.
Mientras que el comercio con Estados Unidos aumentó un 0,1 % en comparación con el año anterior, el comercio con China disminuyó no obstante un 3,1 % en comparación con 2023. Esto se debió principalmente al descenso de las exportaciones a China.
Entre 2016 y 2023, China seguía ocupando el primer lugar entre los socios comerciales más importantes de Alemania.
Según Destatis, los Países Bajos siguieron a EE. UU. y China como tercer socio comercial más importante, con exportaciones e importaciones por un total de 205.700 millones de euros (-4,2 %).
Industria automovilística sigue siendo clave
Aunque la industria automovilística alemana exportó en 2024 menos vehículos y piezas que el año anterior, estos siguen siendo los bienes comerciales más importantes en el ámbito de las exportaciones e importaciones del país.
En 2024, Alemania exportó vehículos de motor y piezas de vehículos por 262.000 millones de euros, un 4 % menos que en 2023. No obstante, estos, como en años anteriores, se mantuvieron entre los productos de exportación alemanes más importantes.
En segundo y tercer lugar, se ubicaron las máquinas, con un valor de 216.500 millones de euros (-4,8%), y los productos químicos, con un valor de 138.600 millones de euros (-2,1%).
Por el lado de las importaciones, los automóviles y sus repuestos también fueron los bienes comerciales más importantes para Alemania en 2024, con un valor de mercancías de 142,1 mil millones de euros (-5,8%).
En segundo lugar entre los bienes importados más importantes se encuentran los equipos de procesamiento de datos, productos eléctricos y ópticos con un valor de 134,3 mil millones de euros (-6,7%), seguidos por el material eléctrico con un valor de 104,0 mil millones de euros (-7,2%) en tercer lugar.