20.3 C
Tegucigalpa

Funcionarios del Hospital San Felipe denuncian amenazas a muerte

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director y subdirector del Hospital San Felipe, Carlos Murillo y José Elías Mendoza, respectivamente, han denunciado una serie de amenazas a muerte que han recibido en el transcurso de los últimos días.

Estas amenazas llegaron a través de un grupo de WhatsApp en el que se encontraban la jefa de administración del hospital y algunos sindicalistas, incluidos Elvin Canales e Iris Zelaya.

La situación se intensificó después de que agentes policiales intervinieran para desalojar a los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) del centro asistencial, siguiendo una orden judicial. A partir de ese momento, los mensajes amenazantes comenzaron a llegar a los funcionarios del hospital.

Carlos Murillo, el director del Hospital San Felipe, se mostró consternado y cuestionó el propósito de las amenazas, preguntando retóricamente qué se busca al comunicar tales acciones terribles, como agresiones directas, secuestros o incluso entregas a terceros.

Elvin Canales, señalado como presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph), y Ivis Zelaya, directora del sindicato del hospital, han sido atribuidos a la promoción de actos violentos y caos dentro del centro de salud por parte del subdirector, José Elías Mendoza. Este subdirector reprobó la violencia y la anarquía que algunos miembros del personal del hospital han sembrado, generando un ambiente de desestabilidad en lugar de trabajar hacia soluciones constructivas.

Murillo y Mendoza enfatizaron que no tienen intenciones de renunciar, ya que continúan comprometidos con el bienestar del pueblo hondureño y buscan el bien común en su labor como funcionarios de la salud. Sin embargo, resaltaron que es importante abordar estos actos de violencia y amenazas para garantizar un ambiente seguro y propicio para el tratamiento de pacientes y el funcionamiento adecuado del hospital.

La situación es preocupante, ya que la violencia y la inestabilidad generadas por ciertos grupos sindicales pueden tener un impacto negativo en la calidad de la atención médica y en la seguridad del personal del hospital. Es crucial que las autoridades tomen medidas para garantizar la integridad de los funcionarios y trabajadores de la salud, así como el acceso ininterrumpido a los servicios médicos para la comunidad en general. La colaboración entre las instituciones y los sindicatos debe centrarse en la búsqueda de soluciones constructivas y pacíficas para mejorar el sistema de salud y garantizar el bienestar de todos los hondureños.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

Un pueblo del sur de Honduras podría perder su histórica iglesia por la explotación minera

La explotación minera en el municipio de El Corpus, en el sur de Honduras, podría destruir el antiguo templo...

Noticias relacionados