Tegucigalpa – Fundación Terra mediante su programa Terra Te Impulsa y en su constante trabajo por el bienestar socioeconómico del país y apoyo al sector emprendedor, presento el foro “Emprendimiento e Inversión de Impacto” enfocado en compartir experiencias y acciones concretas con importantes actores que impulsan el desarrollo global del ecosistema emprendedor de Honduras.

Mediante este foro se obtuvieron importantes participaciones de conferencistas internacionales y locales quienes representan empresas y organizaciones que apoyan el crecimiento de los emprendedores, tales como Noël Zemborain de Junior Achivement Internacional, de Estados Unidos, Nik Kafta de Teach a Man to Fish, del Reino Unido, Mariano Mayer de Newtopia de Argentina , Karla Ruiz de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, Dina Núñez de Impact Hub de Honduras , Diego López de Vidabo, Catalina Mejía de Transformando Sistemas de Mercados proyecto de USAID y Alejandro Corpeño de Hello Iconic de Honduras.

A lo largo del conversatorio se profundizo en la importancia que diferentes actores trabajen en conjunto para promover e impulsar el emprendimiento y cómo de estas sinergias se obtienen resultados fundamentales para mejorar la economía del país, todo esto desde la visión de diferentes casos de éxito en la región.

El presidente de Fundación Terra, arquitecto Fredy Nasser mencionó: “Invito a las organizaciones a que sigamos trabajando en conjunto a favor de los pequeños y medianos empresarios ya que ellos son el motor que impulsa la economía de nuestros países, Sigamos creando un mejor futuro juntos”.

Dentro de las principales conclusiones que se abordaron en el foro es el compromiso para la creación de programas, espacios de aprendizaje para acompañar y fomentar medios de inversión que permitan nuevas oportunidades con una visión internacional que conecte con otros actores del desarrollo y crecimiento para los emprendedores.