Gerente interino de la ENEE investiga origen de falla que dejó sin energía a Honduras y Centroamérica

Un corte generalizado de energía eléctrica dejó sin suministro a Honduras y causó afectaciones en toda la región centroamericana este sábado. Erick Tejada, gerente interino de la ENEE, informó que la empresa trabaja intensamente para normalizar el servicio, priorizando hospitales y centros de emergencia.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) continúa trabajando para restablecer completamente el suministro eléctrico en Honduras tras un masivo apagón que afectó no solo al territorio nacional sino a toda la región centroamericana, según confirmaron las autoridades.

Erick Tejada, gerente interino de la ENEE, comunicó a través de sus redes sociales que gran parte de la demanda energética ya ha sido restablecida en el país, mientras continúan los esfuerzos para recuperar la totalidad del servicio.

«Ya energizada buena parte de la demanda de energía en todo el país. Todavía recabamos información sobre el origen exacto de la falla. Toda la @EneeHnOficial a nivel nacional en acción tratando de restaurar circuitos pendientes», publicó Tejada en sus plataformas digitales.

El funcionario señaló que la empresa está dando prioridad a la normalización del suministro eléctrico en hospitales y centros de atención de emergencia, infraestructuras críticas que requieren energía constante para su funcionamiento.

Tejada calificó el incidente como «atípico», subrayando que este tipo de situaciones «no sucede siempre» y pidió no politizar el evento mientras se trabaja en su resolución. «Esperamos pronto regularización total», añadió el gerente interino.

Por su parte, el Ente Operador Regional (EOR) confirmó que el apagón reportado en Honduras provocó una falla eléctrica que impactó al resto de países conectados al sistema eléctrico regional, evidenciando la interconexión de las redes eléctricas centroamericanas.

Las autoridades continúan investigando las causas exactas que originaron esta interrupción masiva, mientras los equipos técnicos trabajan para restablecer completamente el servicio en todas las zonas afectadas.

spot_img

        

       

Destacados

Escándalo en Sedesol erosiona cimientos anticorrupción del gobierno de Xiomara Castro

El gobierno de Xiomara Castro enfrenta la crisis de corrupción más grave de su administración tras la exposición de un esquema sistemático que utilizó al menos 2.8 millones de lempiras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para financiar estructuras electorales del Partido LIBRE, contradiciendo frontalmente el discurso anticorrupción que sustentó la llegada al poder de la primera presidenta hondureña.

Noticias relacionados