Tegucigalpa – La embajada de Estados Unidos en Honduras, anunció una nueva donación a Honduras de 504 mil jeringas pediátricas y 220 mil viales de dilución.
Esta donación es parte de los esfuerzos a nivel mundial de la Administración Biden-Harris para salvar vidas y derrotar la pandemia del Covid-19 en Honduras y el mundo.
Estados Unidos y Honduras trabajan conjuntamente para promover una recuperación económica equitativa e inclusiva para estimular el crecimiento económico y la creación de empleos de calidad.
Esta donación ayudará a proteger al pueblo hondureño y en especial a la niñez hondureña de los estragos del virus del Covid-19.
Está contribuyendo a que miles de estudiantes hondureños puedan regresar a las aulas de clases como parte de la recuperación del sector educación y salud.
En el evento participaron la encargada de Negocios de la embajada de EEUU, Colleen Hoey; el ministro de Salud, José Manuel Matheu; la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Honduras, Piedad Huerta, y la directora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Janina Jaruzelski.

Esta es la tercera de varias donaciones previstas para el año 2022.
En reunión previa entre la presidente Castro y la vicepresidenta Harris se refirieron al compromiso del gobierno estadounidense de proporcionar 504 mil jeringas y 220 mil viales de diluyente para vacunas pediátricas y 1.35 millones de dólares para el reacondicionamiento de establecimientos educativos y de salud con la intención de colaborar con este esfuerzo.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha donado más de 4.2 millones de dosis de vacunas a Honduras a través del mecanismo Covax.