20.8 C
Tegucigalpa

Gobierno de Nicaragua otorga nacionalidad nicaragüense a Ebal Díaz y a Ricardo Cardona

Lo más reciente

Tegucigalpa – Se confirmó recientemente a través del Diario Oficial La Gaceta de Nicaragua que se le otorgó la nacionalidad nicaragüense al exministro de la presidencia del gobierno de Juan Orlando Hernández, Ebal Díaz.

En su 111 edición del Diario Oficial La Gaceta de Nicaragua, se informó que a través del Ministerio de Gobernación de Nicaragua, por medio de la Dirección de Migración y Extranjería se le estaría entregando la certificación de nacionalidad a Ebal Díaz y al exfuncionario de la interior gobierno.

Asimismo Ricardo Cardona junto a su esposa e hijo fueron beneficiados al recibir también su certificación como ciudadanos nicaragüenses.

De acuerdo con la información publicada, desde el 13 de noviembre de 2020, la Dirección Nacional de Migración y Extranjería había resuelto otorgarle la nacionalidad al ahora nicaragüense Ebal Díaz.

Los hondureños ahora nacionalizados nicaragüenses gozarán de los mismos derechos como ciudadanos que las leyes le conceden y estarán sometido a las obligaciones correspondientes a los nacionales nicaragüenses.

Ebal Díaz y Ricardo Cardona, cuentan con una larga trayectoria política en el país ocupando altos cargos en el estamento político de Honduras.

Díaz se desempeñó como Ministro de la Presidencia, mientras Ricardo Cardona como Secretario Privado, también Ministro de la Presidencia y Ministro de Inclusión y Desarrollo Social en la administración del expresidente y ahora extraditado Juan Orlando Hernández.


spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

La Celac critica con dureza las deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EEUU

Los mandatarios presentes en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazaron este miércoles con dureza las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos así como su encarcelamiento en países como El Salvador.

Noticias relacionados