26.9 C
Tegucigalpa

Gobierno hondureño rechaza aumento de peajes y busca negociar deuda millonaria con COVI

La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) convoca a una mesa de negociación con la Concesionaria Vial de Honduras ante el anuncio de incremento en tarifas de peaje previsto para enero 2025. El gobierno mantiene una deuda de aproximadamente 7 millones de dólares con la concesionaria.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La tensión entre el gobierno hondureño y la Concesionaria Vial de Honduras (COVI) se intensifica ante el inminente ajuste de tarifas anunciado por la empresa para el próximo 15 de enero. El ministro Octavio Pineda, titular de la SIT, ha tomado una postura firme al declarar que no se permitirán aumentos en los peajes, mientras busca establecer un diálogo constructivo con la concesionaria.

Durante su intervención, Pineda reveló detalles sobre la situación financiera entre ambas entidades. La deuda gubernamental, que hace siete meses ascendía a 8.4 millones de dólares, se ha reducido a aproximadamente 7 millones tras un pago parcial de 1.5 millones. Esta deuda abarca diversos conceptos, incluyendo obras pendientes, incumplimientos contractuales y multas.

El ministro informó que la SIT trabaja en coordinación con la Secretaría de Finanzas (Sefin) para regularizar los pagos pendientes. «Prevalecerá la sensatez y el diálogo», afirmó Pineda, quien ha convocado públicamente a COVI para establecer una mesa de negociación que busque soluciones consensuadas.

La situación se ha vuelto más urgente tras el comunicado emitido por COVI, donde la empresa anuncia su intención de aplicar nuevas tarifas a partir de mediados de enero del próximo año, lo que ha motivado esta rápida respuesta gubernamental para evitar impactos en la economía de los usuarios de las carreteras concesionadas.

spot_img

        

       

Destacados

Hallan cargamento de armas y municiones en barril enterrado durante allanamiento en Colón

Un importante operativo desarrollado por el Ministerio Público en el departamento de Colón culminó con el hallazgo de un significativo arsenal bélico oculto en un barril enterrado, como parte de una serie de allanamientos dirigidos contra estructuras criminales vinculadas a líderes solicitados en extradición.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.