Tegucigalpa – Blanca Munguía, directora de salud de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), señaló hoy que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha operado durante todo su mandato bajo un decreto de emergencia en el sistema sanitario, sin lograr resolver el problema de abastecimiento de medicamentos en el país.
«Los cuatros años estuvimos bajo ese marco, es un mal índice, no habla de suficiente transparencia y de la ineficacia de administración», afirmó Munguía, quien destacó que a pesar de que el decreto de emergencia facilita las compras directas sin licitación, no se consiguió abastecer completamente los centros de salud públicos.
La especialista explicó que aunque el decreto de emergencia debería ser una medida excepcional, en Honduras se ha convertido en la norma. «El decreto de emergencia es la excepción a la ley, pero en Honduras se tuvo de forma permanente», señaló.
Según la última veeduría realizada por la ASJ, el 76% de los pacientes reportó haber recibido sus medicamentos completos, lo que representa una disminución del 3% en comparación con septiembre de 2024. Esto significa que casi un cuarto de los pacientes continúa recibiendo tratamientos incompletos o ningún medicamento.
La situación es particularmente crítica en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde el 40% de los usuarios informó no recibir sus medicamentos o recibirlos incompletos, evidenciando una disparidad significativa entre las diferentes instituciones de salud pública.
El informe también revela datos preocupantes sobre la situación económica de los pacientes: el 48% no tiene ingresos mensuales y un 20% percibe menos de 6,000 lempiras mensuales. Esta vulnerabilidad económica se agrava considerando que el 31% de los entrevistados padece enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, afecciones oncológicas y problemas de tiroides.
Por otra parte, la veeduría evidenció deficiencias en las condiciones laborales del personal sanitario. Solo el 21% de los profesionales de la salud afirmó contar con todos los insumos necesarios para realizar su trabajo, mientras que el 76% indicó que los recursos son insuficientes y un 3% reportó no tener acceso a los mismos.
Munguía indicó que a pesar de que restan algunos meses para que concluya el actual gobierno, se continuará operando bajo el mismo esquema de emergencia, lo que permite anticipar que la situación no variará significativamente en el corto plazo.
Los pacientes entrevistados por la ASJ señalaron tres prioridades que debería atender la Secretaría de Salud: mejorar el acceso a medicamentos, fortalecer la infraestructura hospitalaria y reducir los tiempos de espera para citas con especialistas.