24.1 C
Tegucigalpa

Gorbachov defiende la Perestroika, pero reconoce que tuvo muchos errores

Lo más reciente

Moscú – El último presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, defendió hoy su programa de reformas políticas conocido como la Perestroika (Reestructuración), pero reconoció que el ambicioso proyecto no estuvo exento de errores.

«Si hubiera comenzado de nuevo, muchas cosas las habría hecho de forma distinta», señaló Gorbachov en un artículo publicado en la revista «Rusia en la política global».

El exdirigente de la URSS admitió que la Perestroika «pasó por varias etapas», entre ellas, las de «errores y logros», pero insistió en que las reformas tenían una «justificación histórica».

«Y eso significaba que la Perestroika era necesaria y que íbamos en la dirección correcta», aseguró.

Gorbachov recordó que los autores de los cambios que terminaron en 1991 con el desmantelamiento de la URSS son acusados de «ingenuidad», «traición» o falta de un plan de acción concreto.

«Y algunos incluso dicen que la Perestroika no era necesaria. Pero sobre estas personas solo puedo decir una cosa: tienen la memoria muy corta», aseguró para recordar los ánimos en la sociedad al inicio de las reformas en 1985.

El político, que ahora tiene 90 años, insistió en que la gente «necesitaba cambios».

«Todos, tanto los dirigentes como los ciudadanos de a pie, sentían que algo andaba mal con el país. El estancamiento se profundizaba y el desarrollo económico, de facto, se había detenido», señaló.

Así, «la mayoría absoluta consideraba que ya no se podía vivir de esa forma», aseguró el «padre» de la Perestroika.

«Eso (la necesidad de los cambios) no nació en mi cabeza, estaba en la boca de todos», dijo.

Gorbachov admitió que las reformas radicales a gran escala están siempre relacionadas con ciertos riesgos, pero aseguró que las autoridades soviéticas tenían que arriesgarse.

«En la dirección del país, el Politburó, había unanimidad al respecto», dijo al recordar una de las etapas más comentadas de la historia reciente de este país.

El exdirigente de la URSS afirmó que la Perestroika estaba dirigida al ciudadano soviético y tenía el propósito de convertirlo en el dueño de su propio destino después de siglos de existencia de un Estado autocrático y luego, totalitario. «Fue una ruptura con el pasado (…) , un avance hacia el futuro», apostilló. 

JS

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.