21.4 C
Tegucigalpa

Honduras ajusta precios de combustibles: subsidios estatales buscan mitigar el impacto en las familias

La Secretaría de Energía anuncia nuevos precios a partir del 3 de febrero de 2025, combinando incrementos técnicos y apoyo estatal para proteger el poder adquisitivo en medio de fluctuaciones internacionales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Energía (SEN) de Honduras informó este viernes los nuevos precios para los combustibles, que entrarán en vigor desde el 3 de febrero de 2025. La medida contempla aumentos en la mayoría de los productos derivados del petróleo, acompañados de subsidios estatales destinados a minimizar el impacto en la economía de las familias hondureñas.

Precios actualizados en Tegucigalpa y San Pedro Sula

En la capital, Tegucigalpa, los ajustes reflejan un alza en varios combustibles. La gasolina súper alcanzará los L. 103.43 por galón, mientras que la gasolina regular se ubicará en L. 94.80. Además, el kerosene se fijará en L. 79.48 y el diésel, con subsidio estatal, tendrá un precio de L. 87.82. Por otro lado, el GLP doméstico se mantendrá en L. 238.13 gracias al apoyo del gobierno, y el GLP vehicular subirá a L. 51.05.

En San Pedro Sula, segunda ciudad más relevante del país, se registran precios ligeramente inferiores. Así, la gasolina súper costará L. 100.86, y la gasolina regular se venderá a L. 92.21. El kerosene subsidiado aumentará a L. 76.90, mientras que el diésel, también beneficiado con apoyo estatal, se fijará en L. 85.21. Respecto al GLP, el doméstico se mantendrá en L. 216.99, y el vehicular se ubicará en L. 47.52.

tabla de precios

Subsidios para proteger el poder adquisitivo

La SEN resaltó que los subsidios aplicados a combustibles clave como el diésel, la gasolina regular y el GLP doméstico tienen como principal objetivo proteger el poder adquisitivo de las familias hondureñas. Estos apoyos estatales se implementan en un contexto de constantes fluctuaciones internacionales en los precios de los hidrocarburos, buscando evitar que los aumentos repercutan de manera abrupta en los bolsillos de los ciudadanos.

Los ajustes anunciados responden a una evaluación técnica que considera variables esenciales como el costo de importación y los márgenes de distribución, lo que justifica en parte los incrementos moderados en los precios. La estrategia del gobierno es equilibrar las presiones del mercado global con la estabilidad económica interna, garantizando que los sectores más vulnerables no sufran los efectos de la volatilidad en el precio de la energía.

Perspectivas a futuro

Con estos nuevos precios y el acompañamiento de subsidios, la SEN espera mantener un equilibrio en el mercado de combustibles, promoviendo la continuidad del abastecimiento y evitando interrupciones en la distribución.

Las autoridades seguirán monitoreando el comportamiento de los precios internacionales y ajustando las medidas según sea necesario para salvaguardar tanto el funcionamiento del sector energético como el bienestar de la población.

Este ajuste en los precios de combustibles se produce en un momento en que la economía hondureña enfrenta desafíos globales y locales, y las medidas adoptadas por el gobierno buscan ofrecer un alivio inmediato a los consumidores sin desatender la sostenibilidad del sector energético a largo plazo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras recibe primeros vuelos militares con deportados desde EE.UU. en nueva fase de repatriaciones

Tegucigalpa - El primer contingente de hondureños deportados desde Estados Unidos en aviones militares llegó este viernes a territorio...

Noticias relacionados