27.4 C
Tegucigalpa

Honduras amenaza con retirarse del Parlacen

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La designada presidencial Doris Gutiérrez, advirtió este jueves que Honduras buscará retirarse de Parlamento Centroamericano (Parlacen).

“Honduras podría retirarse porque hemos visto pocos resultados en nuestros países y se hace mucha inversión para pagar todo ese personal que participa”, argumentó Gutiérrez

Agregó que el pasado miércoles durante una plenaria del Parlamento Centroamericano, donde se reunieron los 120 diputados de los seis países que conforman el Parlacen, Honduras fijó su posición.

“La presidenta Castro, nos asignó la tarea de representar ese evento y comunicar la posición oficial, en el sentido de que si no se reforma el estatuto constitutivo del Parlacen, de manera que las decisiones que se tomen sean vinculantes en materia de medioambiente, economía, educación, etc”, destacó.

Recalcó que curiosamente los diputados del Parlacen felicitaron la iniciativa de Honduras, ya que sostienen que dicho parlamento no puede ser un organismo burocrático donde se toman decisiones que nadie conoce y de ser un organismo muy alejado de los principales intereses y necesidades de los países centroamericanos.

El Parlamento Centroamericano es un organismo creado en 1986 como parte del Sistema de Integración Centroamericana (Sica).

Está integrado por 20 parlamentarios de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, sumado a los expresidentes y los ex vicepresidentes de las seis naciones una vez que estos concluyen sus mandatos.

De la región centroamericana, Costa Rica y Belice nunca se integraron al ente regional. Para el caso, Costa Rica no ingresa al Parlacen ni a la Corte Centroamericana a menos que se realicen varias reformar como eliminar la diputación automática para expresidentes y reducir los altos salarios que devengan sus integrantes.

Cabe señalar que este organismo tiene como finalidad promover la legislación en materia de integración regional y las normativas para armonizar leyes que impulsen el avance y fortalecimiento de la integración centroamericana, no obstante, solo tiene una capacidad propositiva y deliberativa pero no decisiones vinculantes ni carácter legal.

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.