Tegucigalpa – En un paso significativo hacia la democratización del proceso electoral, el Congreso Nacional de Honduras ha aprobado una amnistía temporal que elimina los costos asociados con la obtención del Documento Nacional de Identificación (DNI).
Esta medida, que aplicará tanto para las elecciones primarias como para las generales de 2025, busca garantizar que ningún ciudadano quede excluido del proceso democrático por razones económicas.
El diputado Hugo Noé Pino explicó que la amnistía permite la reposición gratuita del DNI por una única vez durante el periodo electoral, una decisión que beneficiará especialmente a los sectores más vulnerables de la población hondureña.
«Esta medida es crucial para reducir las desigualdades sociales y asegurar el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos», destacó el Legislativo a través de sus redes sociales.
La iniciativa llega en un momento crucial para la democracia hondureña, con las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo, donde los principales partidos políticos -Libertad y Refundación (Libre), Partido Nacional y Partido Liberal- definirán sus candidatos para las elecciones generales de noviembre.
La medida representa un avance significativo en la eliminación de barreras para la participación electoral, especialmente relevante en un contexto donde miles de hondureños enfrentan dificultades económicas que podrían limitar su acceso al documento de identificación.
El Congreso ha enfatizado que el derecho al voto es fundamental para la democracia y no debe estar condicionado por la situación económica de los ciudadanos.
Este paso hacia una mayor inclusión electoral se produce en medio de un clima político intenso, donde los aspirantes a cargos de elección popular han intensificado sus campañas buscando el respaldo de sus bases. La medida busca fortalecer la participación ciudadana en un momento crítico para el futuro político del país.