Tegucigalpa – El último informe de Transparencia Internacional (TI), presentado este martes, revela un preocupante retroceso en la lucha contra la corrupción en Honduras, que alcanza su punto más bajo en la historia del índice con una calificación de 22 puntos, un descenso respecto a los 23 puntos obtenidos en 2023.
En el contexto regional centroamericano, Honduras se posiciona en una situación crítica, superando únicamente a Nicaragua (14 puntos) y quedando significativamente por debajo de sus vecinos: Costa Rica (58), Panamá (33), El Salvador (30) y Guatemala (25).
Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), subrayó la gravedad de la situación al revelar que el nivel de impunidad en el país alcanza casi el 90%. «Queremos reafirmar que somos hondureños que amamos este país», expresó Hernández, aclarando que la ASJ actúa únicamente como difusor del informe de Transparencia Internacional.
Esta nueva evaluación, que incluye un análisis sobre la relación entre corrupción y crisis climática, pone de manifiesto los desafíos persistentes que enfrenta Honduras en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, sugiriendo la necesidad urgente de implementar reformas estructurales y fortalecer las instituciones anticorrupción en el país.
La caída al puntaje más bajo histórico refleja un deterioro sistemático en la percepción de la corrupción en Honduras, planteando serias preocupaciones sobre la efectividad de las medidas anticorrupción actuales y la necesidad de acciones más contundentes para revertir esta tendencia negativa.