Tegucigalpa – El equipo económico del gobierno hondureño informó este viernes que el país centroamericano ha superado con éxito la tercera revisión de los acuerdos establecidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que abrirá las puertas a un desembolso de 155 millones de dólares tras la aprobación del Directorio del organismo financiero internacional prevista para junio.
Durante una comparecencia ante medios de comunicación, los funcionarios destacaron los logros económicos que permitieron este resultado positivo. «Autoridades del gabinete económico del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya informaron al pueblo que Honduras logró cumplir satisfactoriamente la tercera revisión y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional», señaló la Secretaría de Prensa en un comunicado oficial.
El ministro de Finanzas, Cristian Duarte, subrayó que entre las conclusiones de la revisión del FMI se destacó la estabilidad económica mantenida por Honduras durante los últimos tres años, caracterizada por un crecimiento sostenido y una inflación a la baja.
«Un crecimiento económico sostenido por tres años consecutivos y proyecta su continuidad en 2025, acompañado de una baja inflación y estabilidad macroeconómica», explicó Duarte, quien también resaltó «una sustancial reducción de la pobreza relativa en 10.7 por ciento y de la pobreza extrema en 13.6 por ciento, impulsada por los programas del gobierno: subsidios, transferencias y apoyos productivos».
El titular de Finanzas añadió que los resultados presentados a la misión del FMI incluyen avances significativos en el programa de rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con reducción de costos, disminución de pérdidas y ajustes en las tarifas.
«El éxito mostrado por el ambicioso programa de rescate e inversión de la ENEE con reducción, costos, de pérdidas y de tarifas. La sólida inversión pública con prudencia fiscal, que ha permitido contener el endeudamiento público y recibe el respaldo de organismos de la banca multilateral», puntualizó el funcionario.
La aprobación de esta tercera revisión representa un respaldo internacional a las políticas económicas implementadas por la administración de Xiomara de Zelaya y fortalece la posición de Honduras frente a organismos financieros internacionales.