18 C
Tegucigalpa

Honduras extiende alerta y toque de queda por pandemia hasta el domingo 20 de septiembre

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El gobierno de Honduras a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), informó hoy que la alerta roja y el toque de queda absoluto por la emergencia de la pandemia del Covid-19, desde este domingo 13 de septiembre a las 9:00 de la noche hasta el domingo 20 de septiembre a las 9:00 de la noche.

En ese sentido, en cadena nacional de radio y televisión, el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Carlos Cordero y el portavoz de la Secretaría de Seguridad, comisionado Jair Meza, anunciaron que se continúa en la fase uno de la reapertura económica y algunos municipios se mantiene en fase cero.

Meza señaló que se mantiene la circulación de un dígito por día: el lunes 14 de septiembre circulará la terminación cuatro, el martes por ser feriado nacional, no circula ninguna terminación; el miércoles 15 ella terminación cinco, jueves 16 el último dígito seis, viernes 17 terminación siete, sábado 18 terminación ocho y el domingo 19 terminación nueve, para los municipios en fase 1.

Los bancos, cooperativas, sistema financiero, gasolineras, farmacias, supermercados, ferreterías, mercados autorizados y restaurantes en el pilotaje laboraran desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en los municipios con fase 0.

Los municipios que siguen fase 0 son Trujillo, Sabá, Tocoa y Bonito Oriental en Colón; Reitoca, San Buenaventura y Santa Lucía en Francisco Morazán; Puerto Lempira y Brus Laguna en Gracias a Dios; La Esperanza e Intibucá en el departamento del homónimo nombre del último.

Igualmente, Orocuina, Pespire y San Antonio de Flores en Choluteca; Pimienta y Potrerillos en Cortés; Danlí y Morocelí en El Paraíso; Ocotepeque y Sinuapa en Ocotepeque; Juticalpa en Olancho y Nacaome, Amapala, Langue, San Lorenzo y San Francisco de Coray en Valle.

Los sectores exceptos de las restricciones de la circulación son: salud, alcaldías, transporte de carga, transporte de hospitales públicos, productos agrícolas, productos médicos, transporte de seguridad y emergencia, distribución del servicio de agua, tren de aseo y construcción.

spot_img

        

       

Destacados

CDM: Cortés, Francisco Morazán y Olancho son los departamentos más letales para mujeres en Honduras

Tegucigalpa - El Centro de Derechos de la Mujer (CDM) presentó un alarmante panorama sobre la violencia contra las...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.