Tegucigalpa – La Secretaría de Seguridad de Honduras anunció la extensión del estado de excepción por 45 días adicionales, medida que, según el ministro Gustavo Sánchez, debe preocupar únicamente a las organizaciones criminales y no a la población general.
«El pueblo hondureño no debe de estar preocupado por las aplicaciones del estado de excepción, los que deben de estar preocupados son las estructuras criminales dedicadas a delinquir en el país», enfatizó Sánchez, explicando que la medida faculta a las autoridades para realizar allanamientos y detenciones sin orden judicial previa, aunque requieren posterior convalidación del Ministerio Público.
El funcionario destacó avances significativos en materia de seguridad, señalando que tanto Tegucigalpa como San Pedro Sula han salido del ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, un logro notable considerando que San Pedro Sula fue catalogada como la ciudad más violenta del mundo durante tres años consecutivos.
Entre los indicadores positivos, Sánchez resaltó la reducción de la tasa de homicidios:
- 2023: 42 homicidios por cada 100,000 habitantes
- 2024: 26 homicidios por cada 100,000 habitantes
El ministro subrayó que estas mejoras en los índices de seguridad trascienden el debate político y pueden contribuir a atraer inversión extranjera. «Estos temas trascienden a nivel internacional y propician los espacios necesarios para que algunas empresas se animen entre otras cosas a invertir en nuestro país», señaló.
Respecto al proceso electoral, Sánchez aseguró que tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas están preparadas para garantizar la seguridad durante el ejercicio democrático, manteniendo el despliegue de operaciones necesarias en todo el territorio nacional.
La extensión del estado de excepción y sus resultados se presentan como parte de una estrategia integral de seguridad que, según las autoridades, ha demostrado efectividad en la reducción de los índices de violencia en el país.