Tegucigalpa, Honduras – Una nueva modalidad de atención médica transformará el acceso a medicamentos para pacientes crónicos en Honduras a partir del próximo mes. El sistema de salud pública implementará un programa de entrega domiciliaria que eliminará la necesidad de acudir a farmacias hospitalarias y hacer filas para recibir tratamientos.
La iniciativa fue anunciada este lunes por la titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, durante una comparecencia de prensa desde la Casa Presidencial.
La funcionaria explicó que desde el 1 de julio los pacientes crónicos registrados en el sistema público «ya no tendrán que acercarse a las farmacias de los establecimientos de salud, ni hacer las colas para recibirlos». En Francisco Morazán, la entrega será realizada a través de contratación de servicio a domicilio (delivery) que irá del hospital directamente al hogar.
Para pacientes del Hospital Cardiopulmonar, conocido como el Hospital del Tórax, que atiende a nivel nacional, los medicamentos serán enviados a las regiones sanitarias y de éstas a las unidades de salud para ser llevados a sus casas.
El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) aplicará este sistema únicamente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, mediante el sistema de Uber, utilizando paquetes sellados inviolables: azules en el caso la Sesal y verdes los del Seguro Social.
«Hemos identificado todas las vías posibles para garantizar la seguridad del traslado y también cuidar la cadena de custodia de la forma en que se mantienen los medicamentos», detalló Paredes. Para el tercer mes, la bolsa también incluirá los datos de la siguiente cita del paciente.
Paralelamente, la secretaria de Salud anunció que en seis meses, es decir en diciembre, la mora quirúrgica del sistema sanitario público de Honduras será cero. «Esto es viable y posible», aseguró.
Para lograr reducir la mora quirúrgica, la Sesal comenzará a programar procedimientos los fines de semana. «El Estado tiene 115 quirófanos y el IHSS 22, para atender a 10 millones de habitantes».