Tegucigalpa – Honduras registrará una reducción de siete puntos en su tasa de homicidios para finales de 2024, según informó Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH. La tasa proyectada de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes representa una mejora respecto a los 34.5 registrados en 2023.
«Hay menos hondureños muertos y eso es importante establecerlo porque las vidas perdidas sí cuentan», destacó Ayestas, quien enfatizó la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad para que la población pueda transitar sin temor en espacios públicos.
En cuanto a la violencia contra la mujer, los datos muestran una reducción significativa, con una proyección de 4.8 feminicidios por cada 100 mil mujeres, lo que representa una disminución de 3.8 puntos.
Las cifras actuales registran 215 muertes violentas de mujeres, en comparación con las 411 reportadas en 2023. Ayestas señaló que la violencia contra las mujeres es un problema cultural que requiere trabajo preventivo desde el núcleo familiar.
Sin embargo, pese a estas mejoras en las estadísticas, Honduras mantendrá su posición como el país más violento de Centroamérica, particularmente después de la dramática reducción de violencia lograda por El Salvador.
Además, la directora del Observatorio advierte que la delincuencia común continúa en niveles elevados, subrayando la necesidad de fortalecer la investigación criminal para dar respuesta efectiva a la población.