Honduras registra tres muertes infantiles por dengue en lo que va de 2025

El país acumula 7,581 casos sospechosos y 110 confirmados por laboratorio, con menores de 3 a 9 años como las principales víctimas fatales del virus transmitido por Aedes aegypti.

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – Las autoridades sanitarias de Honduras reportaron una preocupante tendencia en la incidencia del dengue durante 2025, registrando cuatro muertes confirmadas por la enfermedad, de las cuales tres corresponden a menores de edad en el rango de 3 a 9 años.

La Secretaría de Salud ha documentado 7,581 casos sospechosos en lo que va del año, con 110 casos confirmados por laboratorio. Sigris Romero, coordinadora del punto focal de dengue de la Unidad de Vigilancia, expresó su preocupación por el patrón etario de las víctimas fatales: «En los fallecimientos, el rango que presenta es de 5 a 9 años, desafortunadamente», evidenciando la alta vulnerabilidad de la población infantil ante el virus.

Serotipos agresivos afectan principalmente a menores

Aunque la mayoría de contagios se concentra en personas entre 20 y 39 años, los cuadros más graves y letales se han registrado en menores de edad, particularmente asociados al serotipo DEN-3, considerado uno de los más agresivos. Actualmente circulan en el país los cuatro serotipos del virus, elevando el riesgo de infecciones severas o fatales, especialmente en personas que ya han sido infectadas previamente.

Las regiones con mayor incidencia incluyen Tegucigalpa, San Pedro Sula, Cortés, Comayagua y Santa Bárbara, donde se han intensificado las acciones de prevención y control.

Antecedentes alarmantes y llamado a la prevención

El panorama actual contrasta con la situación de 2024, cuando Honduras enfrentó más de 110,000 casos sospechosos y 147 muertes por dengue. En ese período, el 42% de los infectados fueron niños y adolescentes entre los 6 y 16 años, según reportes oficiales de la Secretaría de Salud.

El doctor Lorenzo Pavón, jefe de vigilancia sanitaria, urgió a la población a no subestimar los síntomas iniciales como fiebre alta, vómito, dolor muscular, sarpullido o malestar general. «El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte», advirtió el especialista.

Pavón recalcó que la prevención comienza en casa: «No acumular agua, mantener los patios limpios y cubrir los recipientes puede salvar vidas». Como referencia histórica, Honduras enfrentó en 2019 su peor epidemia de dengue, con 112,708 casos y 180 muertes confirmadas.

spot_img

        

       

Destacados

Alcaldía del Distrito Central extiende Alerta Verde por 24 horas más ante pronósticos de lluvias

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) extendió este miércoles por 24 horas adicionales la Alerta Verde debido a los pronósticos de lluvias para el municipio capitalino.

Noticias relacionados