Honduras sede de la IX Cumbre CELAC: Una oportunidad para alzar la voz por ambientalistas, Haití y migrantes

Lo más reciente

Tegucigalpa – La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tendrá lugar en Honduras este miércoles representa una «perfecta oportunidad para elevar la voz» en defensa de los ambientalistas amenazados por su lucha en la protección del agua, según manifestó este domingo el padre jesuita Ismael Moreno.

A través de su cuenta en la red social X, el reconocido defensor de derechos humanos señaló que este encuentro de líderes regionales debe aprovecharse para visibilizar varias problemáticas que afectan a la región. Entre ellas, destacó la crítica situación que atraviesa Haití, donde el recrudecimiento de la violencia por parte de bandas armadas ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.

Moreno también enfatizó la necesidad de que los países miembros de la CELAC exijan respeto a los derechos de los migrantes latinoamericanos, especialmente ante las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos.

La agenda oficial de la cumbre contempla el traspaso de la presidencia pro tempore de la organización, que actualmente ostenta la presidenta hondureña Xiomara Castro, al mandatario colombiano Gustavo Petro. Sin embargo, más allá de este acto protocolario, los líderes asistentes tienen previsto abordar temas fundamentales para la región como la unidad latinoamericana y caribeña frente a los desafíos del cambio climático, el narcotráfico y los flujos migratorios.

La CELAC, creada en 2010, está conformada por 33 países de América Latina y el Caribe, y se ha convertido en un importante foro de diálogo político regional que busca fortalecer la integración y desarrollar mecanismos de cooperación entre sus miembros.

La celebración de esta cumbre en Honduras representa un importante reconocimiento internacional para el país centroamericano, que tendrá la oportunidad de mostrar su liderazgo en la coordinación de esfuerzos regionales para enfrentar problemáticas comunes.

Hasta el momento, las autoridades hondureñas no han confirmado la lista definitiva de mandatarios que asistirán al evento, aunque se espera una nutrida participación de jefes de Estado y de gobierno de la región.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Escándalo en Sedesol erosiona cimientos anticorrupción del gobierno de Xiomara Castro

El gobierno de Xiomara Castro enfrenta la crisis de corrupción más grave de su administración tras la exposición de un esquema sistemático que utilizó al menos 2.8 millones de lempiras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para financiar estructuras electorales del Partido LIBRE, contradiciendo frontalmente el discurso anticorrupción que sustentó la llegada al poder de la primera presidenta hondureña.

Noticias relacionados