25.4 C
Tegucigalpa

Nicaragua impone histórico gravamen: Iglesias deberán pagar hasta 30% de impuestos por diezmos

En un giro sin precedentes en la política fiscal nicaragüense, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha implementado una reforma tributaria que elimina la histórica exención de impuestos a las iglesias, obligándolas a pagar hasta un 30% sobre sus ingresos, incluyendo ofrendas y diezmos.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Una silenciosa pero significativa modificación a la Ley de Concertación Tributaria ha transformado radicalmente la relación fiscal entre el Estado nicaragüense y las instituciones religiosas. La reforma, implementada en agosto de 2023, marca el fin de una era de exención tributaria que había beneficiado a todas las denominaciones religiosas del país.

Según revela el diario La Prensa de Nicaragua, esta transformación fiscal se realizó mediante una derogación legal que forma parte de un paquete más amplio de reformas dirigidas a las organizaciones sin fines de lucro. La medida modifica sustancialmente la Ley 822 de Concertación Tributaria, eliminando privilegios fiscales que las iglesias habían mantenido durante toda la historia tributaria del país.

Antes de la reforma, el artículo sobre exenciones subjetivas específicamente protegía a «las iglesias, denominaciones, confesiones y fundaciones religiosas que tengan personalidad jurídica» de pagar impuestos sobre sus ingresos destinados a fines religiosos. Sin embargo, la nueva legislación las somete al régimen tributario general.

La reforma establece una escala impositiva que va del 10% al 30% sobre los ingresos anuales declarados, afectando directamente a los recursos que las iglesias obtienen principalmente a través de ofrendas y diezmos. Esta medida representa un cambio radical en la política fiscal nicaragüense y podría tener importantes implicaciones para el funcionamiento de las instituciones religiosas en el país.

El cambio en la legislación fiscal forma parte de una serie de medidas que han modificado el marco regulatorio para las organizaciones sin fines de lucro en Nicaragua, generando preocupación entre los líderes religiosos y las comunidades de fe sobre el impacto que estos nuevos gravámenes tendrán en sus actividades y servicios comunitarios.

Esta reforma tributaria representa un hito en la relación Estado-Iglesia en Nicaragua, estableciendo un precedente que podría influir en las políticas fiscales hacia instituciones religiosas en otros países de la región.

spot_img

        

       

Destacados

CNA revela gastos millonarios del Congreso Nacional pese a baja productividad legislativa

Tegucigalpa - El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este jueves un detallado informe sobre la gestión parlamentaria en 2024,...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.