Insisten en la urgencia de reactivar cámaras del 911 por alta criminalidad

Lo más reciente

Tegucigalpa – La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, manifestó este martes que el gobierno está en la obligación de activar a la brevedad del caso, el sistema de cámaras de vigilancia del 911 ante el incremento en la criminalidad.

Para Ayestas, el hecho de tener apagadas las cámaras del sistema 911 representa un enorme retroceso en la lucha contra el crimen, porque vuelve ciega la persecución contra quienes cometen ilícitos o excesos en las calles de las principales ciudades del país.

De su lado, el criminólogo, abogado Gonzalo Sánchez, señaló que el que no funcionen esas cámaras, es un punto a favor del crimen organizado, ya que, en materia penal, estas son buenas herramientas como evidencia en los tribunales de justicia de los hechos que cometen grupos delictivos.

Ante este contexto el experto recomendó a las autoridades de Honduras ampliar al menos seis meses más el estado de excepción y activar las cámaras de vigilancia para que sean una prueba irrefutable en los tribunales.

Por su parte, el gerente de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, indicó que, “es un tema que nos preocupa a todos”.

Agregó que al estar apagado el sistema afecta a los emprendedores, particularmente en temas como la extorsión.

“Lamentamos que el año pasado desde que se presentó la problemática con el contrato del 911, aún no se haya podido resolver esto; es una necesidad no es un lujo, anteriormente se presentaban los videos de algunos casos que se estaban investigando”, apuntó.

Según algunas fuentes, el sistema de vigilancia fue suspendido por la administración actual al rechazar la continuación del contrato que tenía el gobierno anterior.

spot_img

        

       

Destacados

Iglesias católica y evangélica convocan caminata nacional excluyendo a candidatos mientras piden respeto al voto

Las principales denominaciones religiosas de Honduras lanzaron este domingo una convocatoria sin precedentes para realizar una caminata nacional de oración el próximo 16 de agosto, excluyendo expresamente a candidatos políticos mientras lanzan un mensaje directo sobre el respeto al voto popular, en momentos donde la crisis del Consejo Nacional Electoral genera incertidumbre sobre la transparencia de las elecciones generales programadas para fin de año.

Noticias relacionados