Tegucigalpa – La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, aseguró este viernes que la la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), debe tener independencia para seleccionar y judicializar casos.
La congresista refirió que la propuesta de campaña del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, era tener un mecanismo de lucha contra la corrupción adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) parecido de la CICIG en Guatemala y la MACCIH, donde ambas tenían independencia.
“Tenemos que asegurarnos que la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) se parezca a la CICIG de Guatemala en cuanto a que tengan independencia para seleccionar y judicializar casos”, expresó.
Argumentó que, en la judicialización de casos, el Ministerio Público debe presentar la acción penal que podría ser a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).
“Debemos de generarle la potestad al mecanismo internacional para que pueda constituirse como querellante adhesivo, o, que pueda llevar el proceso con independencia coadyuvando esfuerzos con la institucionalidad”, añadió.
Como activista anticorrupción, a la parlamentaria le preocupa que a ocho meses de gobierno hasta el momento no hay nada concreto sobre la CICIH en Honduras, cuyo mecanismo debe tener los dientes e independencia para la judicialización de casos de corrupción.
“Nosotros aspiramos a que se respete y se rescate el trabajo con el legado MACCIH la Uferco, el circuito anticorrupción (Los jueces de letras y de primera instancia y los magistrados), están en situación crítica”, señaló.
Considera que el personal del mecanismo anticorrupción internacional debe ser certificado, para asegurar la independencia y la imparcialidad del mismo, así como evitar conflicto de intereses.