Instituto de la Propiedad promueve la certificación de café bajo la denominación de origen Marcala

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un reciente evento que marca un hito significativo para la industria del café en Honduras, el Instituto de la Propiedad, a través de la Dirección General de Propiedad Intelectual, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Marcala, ha llevado a cabo una sesión de capacitación dirigida a los productores de café de la región de Marcala.

Este evento tuvo como objetivo principal concienciar a los productores sobre la importancia y los beneficios de certificar su café bajo la Denominación de Origen Marcala, la primera de su tipo en Honduras y en toda Centroamérica.

Cafe Marcala

Este distintivo de Denominación de Origen protege y promueve productos que son únicos en su género debido a características específicas de la geografía local, como el clima y las técnicas tradicionales de cultivo.

Para los cafés de Marcala, esto significa adherirse a estándares estrictos que garantizan su calidad y autenticidad, destacándose por su acidez brillante y sabores frutales únicos, con una puntuación mínima del 80% según los criterios de la Specialty Coffee Association of America.

Cafe Marcala1

El evento no solo resaltó la calidad excepcional del café de Marcala, sino que también enfatizó el compromiso de los productores, la mayoría de los cuales operan en fincas de menos de cinco hectáreas, subrayando el impacto positivo de la Denominación de Origen en pequeños agricultores dedicados a la excelencia del producto.

Con el apoyo continuo del Instituto de la Propiedad, se espera que más productores adopten esta certificación, beneficiándose no solo en el mercado local sino también en el internacional, fortaleciendo la economía local y preservando el patrimonio cultural de Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Crisis en el CNE se agudiza por bloqueos oficialistas y falta de consenso entre consejeros

El Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE) enfrenta una de las semanas más críticas de su historia reciente, a menos de cinco meses de las elecciones generales, debido a una serie de eventos que han puesto en riesgo la continuidad del proceso electoral y han evidenciado profundas divisiones internas que amenazan la institucionalidad democrática del país.

Noticias relacionados