21.9 C
Tegucigalpa

Ivonne Monserrat Arita: Los paros son un negocio para los médicos

Lo más reciente

Tegucigalpa – Los paros y asambleas informativas que han sido promovidos desde la presidencia del Colegio Médico de Honduras (CMH) son catalogados como estrategia política por parte de la Coalición de Médicos en Acción de Honduras.

—Según la vocera de la Coalición de Médicos en Acción de Honduras de manera lamentable el Colegio Médico de Honduras hoy en día huele y se escucha como Libre.

—También cuestionó que cuando los médicos paralizan el sistema sanitario público no sucede lo mismo en sus consultorios privados.

Ivonne Monserrat Arita, titular de la Coaliación, dijo que la doctora María Suyapa Figueroa, lo que busca es “subir un perfil político utilizando el CMH como trampolín como lo han hecho otros colegas con anterioridad para así perfilarse a un cargo de elección popular”.

Las declaraciones de Arita surgen ante las amenazas de los gremios de Salud y Educación de retomar los paros de labores por parte de la denominada Plataforma en Defensa de la Salud y Educación, a través de la cual pretenden presionar para que se derogue Ley de Reestructuración y Transformación del Sistema Nacional de Salud y Educación.

De igual manera cuestionó el por qué cuando los médicos paralizan el sistema sanitario público no sucede lo mismo en sus consultorios privados.

“Yo siempre voy a ser crítica de paralizar el sistema de Salud, por que quien más sufre es nuestro pueblo hondureño a quien nos debemos como médicos , no solo por nuestra profesión sino por nuestro juramento hipocrático”, argumentó la entrevistada.

También consideró que los paros son un negocio para los médicos, ya que “cuando se paraliza el sistema de salud público, los médicos siguen dando consulta en los consultorios y clínicas privadas donde solo las personas que tienen dinero pueden asistir a costearse los servicios de salud, es algo injusto para el pueblo hondureño”.
Politización del gremio
La politización de los gremios es algo que nunca debe ocurrir, según la profesional de la medicina, debido a que en un gremio debe prevalecer la diversidad cultural, de género, de credo político y religioso.

“Lamentablemente el Colegio Médico hoy en día huele y se escucha como Libre”, agregó.

Al tiempo que aseguró que cuando le ha tocado ejercer labores de medicina fuera de su centro de trabajo que es el Instituto Hondureño Seguro Social nunca ha cobrado por sus servicios.

Para finalizar Arita pidió a la titular del CMH a enfocarse en unir al gremio a presentar propuestas a favor de los agremiados y a no permitir que partidos políticos como Libre tengan influencia en el Colegio Médico.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Una decena de países afirman que no existe una “Celac Social” y se desligan de declaración

Diez países latinoamericanos afirmaron este viernes que no existe en la región una división llamada “Celac Social” y se desligaron de una declaración publicada bajo ese nombre que, entre otras cosas, alaba al socialismo.

Noticias relacionados