23 C
Tegucigalpa

La gentrificación avanza en ciudades de América Latina

Lo más reciente

Las plataformas de alquiler temporal y los nómadas digitales impulsan el proceso de valorización inmobiliaria de las áreas urbanas y traen a la región los problemas que enfrentan europeos y estadounidenses.

Por DW

El aumento de los precios de los alquileres y la desaparición de los negocios locales son problemas conocidos en las ciudades de Europa y Estados Unidos como resultado de la llamada gentrificación. Este proceso de revalorización inmobiliaria de las zonas urbanas ha comenzado a observarse recientemente también en América Latina, donde plataformas como Airbnb y los nómadas digitales están ahora en la mira de los ciudadanos y autoridades locales, generando protestas y demandas de restricciones.

Según el economista Bram Gallagher, de la plataforma AirDNA, que monitorea la situación del alojamiento temporal en todo el mundo, las ciudades de América Latina han visto un aumento en la oferta de alquileres a corto plazo en los últimos años. En el caso de Sao Paulo, por ejemplo, la demanda de estancias cortas aumentó un 27 por ciento entre agosto de 2022 y el mismo mes de 2023.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

Honduras mantiene alto índice de impunidad pese a mayor presupuesto en seguridad

Tegucigalpa - La impunidad y la inseguridad continúan siendo los grandes desafíos para Honduras, según revela el informe "Estado...

Noticias relacionados