24.1 C
Tegucigalpa

La Justicia francesa investiga a Nasser al Khelaifi por delito societario

Pero en Francia siguen abiertas otras causas contra el presidente del PSG, entre otras, un caso de secuestro y otro que juzga la corrupción del proceso de selección del Mundial de 2022, celebrado en Qatar.

Lo más reciente

Los jueces estudian la posible implicación del presidente del PSG en la compra de votos en el consejo de administración del grupo mediático e industrial Lagardère.

Por El País

El presidente del París Saint-Germain, Nasser al Khelaifi, ha sido procesado en el marco del caso judicial que investiga una posible compra de votos en el consejo de administración de Lagardère, el gran conglomerado mediático e industrial francés. La noticia, publicada por France Presse y confirmada por fuentes judiciales, señala que en su condición de administrador del fondo soberano de inversiones catarí, Al Khelaifi pudo cambiar el sentido del voto de un miembro catarí del consejo de administración de Lagardère en 2018, cuando distintas facciones intentaban hacerse con el control de la compañía. Los hechos, de probarse, podrían implicarle directa o indirectamente en diversos delitos societarios.

Grupo francés de carácter estratégico, Lagardère abarca desde la editorial Hachette al fabricante aeroespacial EADS, matriz de Airbus. Atravesaba una crisis financiera e institucional en 2018 cuando los multimillonarios Vincent Bolloré, dueño del grupo Vivendi, y Bernard Arnault, propietario de LVMH, maniobraron por hacerse con el control en el consejo de administración. En la primera votación, el representante del fondo catarí que poseía un porcentaje de las acciones votó en favor de Bolloré en contra del propietario histórico, Arnaud Lagardère. Pero el voto catarí cambió de sentido en la siguiente votación, según los investigadores, tras la reunión que mantuvieron el propio Lagardère con Al Khelaifi.

El presidente del PSG, que además es miembro del consejo ejecutivo de la UEFA en tanto que presidente de la Asociación Europea de Clubes, es ante todo uno de los hombres fuertes en Europa del fondo estatal catarí de inversiones QIA, Qatar Investment Authority. El pasado 5 de febrero fue acusado por complicidad en la compra de votos y violación de la libertad de voto. Según fuentes judiciales citadas por varios medios franceses, también lo investigan por su supuesta complicidad en un caso de abuso de poder con perjuicio de Lagardère.

Al Khelaifi aparece implicado en una de las dos partes de la investigación judicial contra Arnaud Lagardère, quien según el diario ‘Le Monde’ fue acusado el 29 de abril de 2024 por compra de votos, uso indebido de activos de la empresa, abuso de poder y difusión de información falsa o engañosa para distorsionar el precio de instrumentos financieros que redundan en manipulación del mercado.

Los jueces sospechan que Al Khelaifi ayudó al antiguo dueño de Lagardère a obtener el voto favorable de Qatar Holding, subsidiaria del fondo soberano QIA, que por entonces era el principal accionista del grupo Lagardère con el 13% del capital y el 19,5% de los derechos de voto en la junta de accionistas celebrada el 3 de mayo de 2018. Los investigadores creen que el representante catarí cambió el sentido del voto después de que Arnaud Lagardère prometiera a Al Khelaifi que nombraría a Jamal Benomar para el consejo de supervisión del conglomerado mediático e industrial. Benomar es un diplomático británico-marroquí cercano a Doha que, según los investigadores, representaría los intereses cataríes.

spot_img

        

       

Destacados

Estados Unidos y Honduras llegaron a un acuerdo para seguir con el Tratado de Extradición

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, dijo el martes que se dará continuidad al pacto, tras roces entre ambos países por declaraciones de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.