Tegucigalpa – Las intensas precipitaciones que azotaron territorio hondureño han dejado un saldo de una persona fallecida, un desaparecido, seis rescatados y más de 5,500 ciudadanos afectados, según el reporte más reciente de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El departamento de Ocotepeque se posiciona como la zona más golpeada por el fenómeno meteorológico, concentrando la mayor parte de las evacuaciones y daños materiales registrados hasta el momento.
Cifras oficiales revelan magnitud del impacto
Luis Salinas, jefe de Operaciones de Copeco, detalló que el balance preliminar incluye 1,799 familias afectadas, 122 familias damnificadas y 53 familias que tuvieron que ser evacuadas de sus hogares. En total, se ejecutaron 87 operaciones de evacuación, siendo Ocotepeque el epicentro de estas acciones de emergencia.
«Las personas evacuadas se encuentran actualmente en albergues habilitados para su protección», explicó Salinas durante su intervención.
Infraestructura dañada y comunidades aisladas
El funcionario reportó daños significativos en la infraestructura habitacional, con 96 viviendas afectadas, de las cuales 26 resultaron completamente destruidas por la fuerza de las lluvias.
La situación se agrava con el aislamiento de aproximadamente 25 comunidades, principalmente en la Costa de los Amates y sectores de Ocotepeque, que permanecen incomunicadas debido al deterioro de las vías de acceso.
Los departamentos de Copán, Intibucá y Ocotepeque figuran entre los territorios que han proporcionado los datos más alarmantes, mientras que ocho departamentos en total han reportado afectaciones, incluyendo la zona sur, occidente y áreas cercanas al río Ulúa.
Coordinación interinstitucional para la recuperación
Ante la emergencia, Copeco ha activado protocolos de coordinación con entidades clave como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Secretaría de Salud, con el objetivo de rehabilitar el paso y restablecer los servicios básicos en las zonas afectadas.
«Pedimos paciencia a la población de las áreas afectadas. Llegaremos a todos estos puntos», declaró Salinas, quien hizo un llamado a la calma mientras se desarrollan las labores de auxilio.
Alerta nacional por población en riesgo
La situación cobra mayor relevancia al considerar que aproximadamente 500,000 personas residen en zonas de riesgo a nivel nacional, lo que ha motivado a las autoridades a mantener un llamado constante de alerta ante las precipitaciones.
Copeco anunció que en las próximas horas se realizará una reunión para evaluar y posiblemente modificar los niveles de alerta actuales. Hasta el momento, Ocotepeque mantiene alerta amarilla, mientras que otros departamentos de la región occidental del país permanecen en alerta verde.
Las autoridades continúan monitoreando la situación meteorológica y han instado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y acatar las recomendaciones de seguridad emitidas por los organismos competentes.